En esta noticia

El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas más utilizadas por los ahorristas que buscan proteger su dinero frente a la inflación. Su principal ventaja es la certeza: desde el inicio se conoce cuánto se cobrará al finalizar el período.

Sin embargo, en los últimos días, varias entidades financieras ajustaron sus tasas de interés a la baja. La Tasa Nominal Anual(TNA) promedio pasó del 47% al 43%, lo que impacta directamente en el rendimiento de las colocaciones.

¿Cuánto se gana con un plazo fijo de $ 1.800.000?

Con una TNA del 43%, una inversión de $ 1.800.000 a 30 días genera una ganancia de $ 63.616,44. Al finalizar el plazo, el ahorrista recibe $ 1.863.616,44, que incluye el capital inicial más los intereses.

Este rendimiento puede variar según el banco elegido, ya que cada entidad ofrece condiciones distintas.

¿Qué banco paga más por un plazo fijo a 30 días?

Aunque la mayoría de los bancos ajustaron sus tasas, algunos aún ofrecen rendimientos por encima del promedio. Estos son los que lideran el ranking:

  • Banco Meridian: hasta 51,5%
  • Banco del Sol: 50%
  • Banco Voii: 50%
  • Crédito Regional: 50%
  • Banco Tierra del Fuego: hasta 48%
  • Reba Compañía Financiera: 46%
  • Banco de Córdoba: 46%
  • Banco Dino: 45%
  • Banco del Chubut: 45%
  • Banco Bica: 45%

¿Cómo hacer un plazo fijo paso a paso?

Para invertir en un plazo fijotradicional a 30 días, se debe:

  1. Ingresar al home banking o app del banco.
  2. Seleccionar la opción "Plazo fijo" o "Inversiones".
  3. Indicar el monto a invertir.
  4. Elegir el plazo (mínimo 30 días).
  5. Confirmar la operación.

¿Conviene invertir ahora?

La baja en las tasas obliga a los ahorristas a comparar opciones antes de invertir. Elegir el banco adecuado puede marcar una diferencia de hasta $ 15.000 en 30 días por una misma suma.

Además, es clave seguir de cerca la evolución de la inflación y las decisiones del Banco Central, que podrían modificar el escenario en las próximas semanas.