Subió $ 55

Redrado reveló cuál es el "problema central" que tiene el plan del Gobierno para el dólar

El economista se refirió al reciente alza de la divisa y advirtió sobre la falta de reservas del país, lo que podría causar inestabilidad en el tipo de cambio.

El economista Martín Redrado analizó la situación del dólar ante la reciente suba que protagonizó esta semana y sostuvo que el Gobierno tiene un "problema central" en la política monetaria, lo que podría generar incertidumbre cambiaria.

Por su parte, se refirió a las declaraciones del ministro Luis Caputo sobre el valor de la divisa y donde desafió a quienes consideran que hay atraso cambiario: "Comprá, no te la pierdas, campeón".

"Siempre en momentos de tensión lo mejor es hacer y hablar lo menos posible, dejar que el Banco Central haga su trabajo de estabilidad monetaria y financiera y hablar lo menos posible", dijo el extitular de la entidad.

"Es decir, que se hable con acciones concretas, trabajar en el mercado presente, en mercados futuros, compra venta de títulos, pero más vale la fuerza de la acción que la fuerza de la palabra, los mercados creen en las acciones", añadió.

Plan sobre el dólar: cuál es el "problema central" que debe resolver el Gobierno según Redrado

En diálogo por Radio Mitre, Redrado remarcó que "hay un problema central en la política monetaria argentina, que es la falta de reservas". Este indicador, señaló, es clave para afrontar futuras tensiones cambiarias.

"Cuando uno pone estas circunstancias de tensión, uno mira al Banco Central a ver cuántos dólares tienen y lamentablemente, cuando uno hace un cálculo que cuántas reservas óptimas hay que tener, están muy lejos de eso", alertó.

Ante la subida del dólar, Redrado sostuvo que "hay un problema central en la política monetaria argentina, que es la falta de reservas".

Explicó que, según los cálculos de la Fundación Capital, el nivel óptimo de reservas que debería tener el Banco Central para hacer frente a cualquier volatilidad en el mercado cambiario y cumplir con los compromisos internacionales ascienden a 47.000 millones de dólares

Sin embargo, hoy, descontando el swap con China y los encajes de depósitos en dólares, las reservas líquidas no superan los 25.000 millones. "Estamos 22.000 millones por debajo de lo que necesita el Banco Central", advirtió.

Para Redrado, "Argentina necesita más dólares de inversión y menos dólares financieros". "Los dólares financieros son muy volátiles, entran y salen, entonces para dar certidumbre cambiaria, Argentina necesita tener más dólares de inversión y exportación", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Redrado

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.