Ranking: cuáles son los bancos que eligen los argentinos para guardar sus dólares
La mayoría está en cajas de ahorro, que muchos la utilizan como una suerte de caja de seguridad gratis, al no tener que pagar para usarla y tener los billetes cuando los necesite.
Los argentinos tienen más de u$s 16.000 millones de depósitos en los bancos. Casi la mitad de ese monto se encuentra en cajas de ahorro, que muchos ahorristas utilizan como una suerte de caja de seguridad gratis, al no tener que pagarlas y tener liquidez inmediata.
Los u$s 8000 millones restantes se reparten entre plazos fijos en dólares y cuentas corrientes. En plazos fijo hay menos de u$s 4000 millones ya que los bancos pagan en promedio tan solo un 0,4% anual, según figura en la web del Banco Central (BCRA).
Como los bancos no tienen a quién prestarle esas divisas, ya que sólo lo pueden hacer a los exportadores que tienen ingresos en dólares, no tienen incentivo por tomar depósitos.
Desde la consultora 1816 elaboraron un ranking, con datos a marzo de 2021, de las entidades que más dólares guardan de los argentinos. Lo encabeza el Santander, con u$s 2314 millones, seguido por el Nación, con u$s 2094 millones.
La gran diferencia entre ambos es que, mientras en la entidad española tienen u$s 1721 millones en caja de ahorro, en el banco liderado por Eduardo Hecker tiene sólo u$s 667 millones ahí. Pero en plazo fijo, el banco público tiene u$s 1041 millones y el Santander sólo u$s 108 millones. En cuenta corriente, en tanto, la entidad española gana por u$s 408 millones contra u$s 261 millones.
En tercer lugar del ranking figura el Banco Galicia con u$s 1920 millones (u$s 1121 millones en caja de ahorro, u$s 387 millones en cuenta corriente y u$s 348 millones en plazo fijo). Detrás se ubica el BBVA, con u$s 1573 millones (u$s 1009 millones en caja de ahorro, u$s 331 millones en caja de ahorro y u$s 180 millones en plazo fijo).
En quinto lugar aparece el Banco Provincia, con u$s 1211 millones (u$s 732 millones en caja de ahorro, u$s 90 millones en cuenta corriente y u$s 359 millones en plazo fijo), seguido por el HSBC, con 963 millones (u$s 442 millones en caja de ahorro, u$s 344 millones en cuenta corriente y u$s 151 millones en plazo fijo).
Como los bancos no tienen a quién prestarle esas divisas, ya que sólo lo pueden hacer a los exportadores que tienen ingresos en dólares, no tienen incentivo por tomar depósitos.
En séptima ubicación aparece el Macro con u$s 810 millones (u$s 300 millones en caja de ahorro, u$s 191 millones en cuenta corriente y u$s 296 millones en plazo fijo).
Ciudad, Credicoop e ICBC
Completan el ranking de los 10 bancos en los que se guardan más dólares el Banco Ciudad, Credicoop e ICBC. El primero de ellos con u$s 701 millones, producto de u$s 255 millones en caja de ahorro, u$s 12 millones en cuenta corriente y u$s 390 millones en plazo fijo.
Credicoop, en tanto, guarda u$s 607 millones (u$s 179 millones en caja de ahorro, u$s 133 millones en cuenta corriente y u$s 282 millones en plazo fijo).
Por último aparece el ICBC con u$s 586 millones (u$s 357 millones en caja de ahorro, u$s 163 millones en cuenta corriente y u$s 46 millones en plazo fijo).
carlos manobla
los dolares los tiene el central , no los bancos,bomba de tiempo