Propuesta y pronóstico

¿Qué pasa con el dólar si gana Javier Milei las elecciones generales?

El candidato liberal tiene como una de sus principales banderas la dolarización de la economía. Conocé cómo sería ese proceso de transformación.

En esta noticia

El triunfo de Javier Milei despertó muchas alertas en los mercados. Las principales dudas pasan por el precio del dólar, el impacto en los activos financieros y cómo sería la dolarización que plantea el candidato, si es que gana las elecciones generales.

"Argentina tiene pasivos monetarios netos por rescatar por el equivalente de 35 mil millones de dólares", había señalado el candidato en el marco de una de sus principales propuestas de campaña y agregó que los activos nacionales eran de u$S 75 mil millones en títulos públicos y reservas internacionales en total. Números que para Milei son claves para calcular una posible dolarización.

Alerta dólar: qué pasará con la divisa extranjera si Milei gana las elecciones generales

Según explicaba el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en abril de este año, para aplicar la dolarización habría que sacar toda la base monetaria en pesos del mercado. Esta reducción implica eliminar un total de $ 5,15 billones y reemplazarlos por dólares.

Sin embargo, Milei se mostró optimista con una eventual fórmula para realizar este cambio: "Se haría un swap de los títulos públicos con las Leliqs y eso hará que el monto remanente de títulos públicos sea de 50 mil millones de dólares. A su vez, las reservas internacionales netas se utilizarían para rescatar la base monetaria".

El CEPA explicó en su informe que todos esos activos financieros en pesos que el candidato liberal pretender swapear (cuando dos partes acuerdan cambiar dos cantidades de dinero en un contrato a futuro) marcarían un total de $ 12,64 billones.

¿Qué pasa si se dolariza la economía?

La dolarización de Milei busca intercambiar la base monetaria en pesos con un swap.

Uno de los riesgos principales marcados por el reporte del CEPA es que el precio del dólar podría caer abruptamente. El tipo de cambio para convertir los pesos a moneda extranjera sería de $ 9880, según aclaró el centro de estudios con datos de dicho informe de abril 2023.

Por otro lado, el trabajo analizó la situación de todos los títulos públicos por vender. Si bien remarca que la ganancia en divisa extranjera sería de u$s 5.500 millones, también puntualizó en que el valor para esos activos sería de $ 2430 por dólar.

Finalmente, el economista de la consultora especializada, Facundo Budassi, había señalado en diálogo con la radio de la Universidad Nacional de Rosario que "los salarios podrían devaluarse un 92%" en caso de que se efectúe la dolarización.

Según economistas del CEPA, los salarios podrían devaluarse un 92% con la dolarización

Dólar: qué va a pasar con el mercado

Pese a que es uno de los mercados más volátiles por su informalidad, luego de los resultados electorales, el dólar cripto sufrió una fuerte modificación. La cotización asociada a las stablecoins y las monedas digitales aumentó un 13% respecto al viernes.

El tipo de cambio del mercado de las criptomonedas tenía una diferencia del 10% por encima del paralelo con él precio al que cerró. 

El dólar blue ya había subido un 8% en agosto y este lunes puede haber cambios, ya que la coyuntura "es negativa", según indicó la consultora Delphos.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.