Por qué el oro rompe un máximo histórico y sube 10% en lo que va de 2025
El oro continuó llegó a un nuevo récord, al superar los u$s 2900 por primera vez, impulsado por la búsqueda de inversores de un refugio de valor. Las nuevas amenazas de imposiciones arancelarias del presidente de Donald Trump y las preocupaciones sobre la guerra comercial y la inflación impulsan al metal precioso.
El oro continuó este lunes su alza y llegó a un nuevo récord, al superar los u$s 2900 por primera vez, impulsado por la búsqueda de inversores de un refugio de valor. Las nuevas amenazas de imposiciones arancelarias del presidente de Donald Trump y las preocupaciones sobre la guerra comercial y la inflación hicieron que la cotización del metal precioso trepara más del 10% en lo que va de 2025.
El oro al contado subió 1,6%, a u$s 2933 por onza. Los futuros del oro estadounidense avanzaron 1,5%, a 2.934 dólares.
El principal combustible para la tesis alcista del oro es su funcionamiento como cobertura frente a la inflación. Pero los aranceles de Estados Unidos a competidores y aliados comerciales están incentivando aún más el rally del metal precioso. "Obviamente, la guerra arancelaria está detrás de la subida; solo refleja más incertidumbre y más tensión en la situación del comercio mundial", dijo el analista de Marex Edward Meir.
Trump anunció el domingo planes para imponer un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Además, aviso que decretará tarifas recíprocas con respecto a tasas impuestos por otros países a los Estados Unidos.
"La política arancelaria de Trump genera preocupación e incertidumbre, no solo por su alcance, sino también por su extensión geográfica. No está claro si el presidente la utiliza como una estrategia de negociación o si realmente cumplirá con sus promesas de campaña", aseguraron los analistas de Cohen Aliados Financieros.
"Aunque en su primer mandato ya había aumentado los aranceles, en esta ocasión las subas son significativamente mayores y abarcan un volumen de comercio cuatro veces superior al de 2018, estimado en u$s 1400 billones. Estas medidas afectan tanto a bienes de consumo como de capital, lo que llevaría a que la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos pase del 3% al 11%", agregaron.
Los aranceles podrían exacerbar la inflación. En ese contexto, los inversores están a la espera de los datos del índice de precios al consumo (IPC) y del índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos que se publicarán a finales de semana. También el presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Congreso el martes y el miércoles.
Si la Fed da señales de preocupación por el aumento de la inflación y toma medidas para combatirla, los precios del oro podrían subir a medida que los inversores busquen protección y refugio de valor
En otros metales, la plata al contado subió 1%, a 32,12 dólares la onza, tras alcanzar el viernes un máximo de tres meses. El platino sumó un 1,1% a 986,80 dólares y el paladio ganó un 2,2% a 985,50 dólares.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios