En esta noticia

Luego de que el Banco Central bajara la tasa de interés del plazo fijo tradicional 23 puntos, y pasara así de 133% a 110% anual, muchos ahorristas abandonaron esta herramienta de inversión debido a que su dinero termina perdiendo contra la inflación.

Sin embargo, el Plazo Fijo UVA apareció como una alternativa importante en lo que a resguardo del capital se refiere. Esto se debe a que el rendimiento se ajusta a la dinámica inflacionaria, asegurando un crecimiento acorde a las variaciones económicas.

Se estima que solo en diciembre la inflación tiene de piso el 20%. En ese sentido, los plazos fijos tradicionales no servirán como forma de resguardar el dinero de los ahorristas, si la intención es no perder valor.

La falta de alternativas para ahorristas minoristas hizo que en pocos días el stock de pesos colocados en plazos fijos UVA se disparara 43%, en comparación con los días previos al anuncio de las primeras medidas del gobierno de Javier Milei.

¿Qué tipos de plazos fijos UVA hay?

Hay dos formatos: el tradicional y el precancelable. La diferencia entre ambos está en el plazo mínimo de inversión. El plazo fijo UVA tradicional tiene un límite de 180 días, pero el UVA precancelable tiene un límite de 90 días (con posibilidad de cancelarlo desde los 30 días).

¿Cómo calcular el índice del plazo fijo UVA?

Todas las entidades toman en cuenta las Unidades de Valor Adquisitivo publicadas por el Banco Central. El valor de las UVA se actualiza de manera diaria y su valor puede ser consultado en la página de la entidad.

Entonces, para corroborar los rendimientos generados, hay que revisar si las Unidades de Valor Adquisitivo aumentaron y multiplicar las UVAs adquiridas por el monto actual (actualizado por el BCRA).

Dadas las estimaciones de las consultoras privadas sobre la inflación de diciembre, se puede estimar que un plazo fijo UVA precancelable paga una tasa del 1% anual. Así, con los datos de diciembre, enero y febrero, quien coloque un depósito hoy obtendría un rendimiento de casi 78% en tres meses.

Cómo invertir en un plazo fijo UVA

Para constituir el plazo fijo UVA, es necesario ser mayor de 18 años, ser cliente del banco y, como suele ocurrir con otro tipo de depósitos según el monto, se podrá requerir documentación que justifique el origen de los fondos.

Se puede hacer a través del homebanking del usuario, y la modalidad de inversión permite ajustar el capital conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), reflejando así la evolución de la inflación.