En esta noticia

Tras conocerse el dato de inflación de mayo, que cerró en 5,1%, el directorio del Banco Central (BCRA) definió un nuevo aumento, del 48% al 53%, en las tasas en los plazos fijos que aplican los bancos. La autoridad monetaria elevó, además, en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria, que quedó fijada en 52% (TNA).

En ese contexto, las personas que depositen un plazo fijo a 30 días por montos de hasta $ 10.000.000 tendrán un nuevo piso de interés de 53% TNA (+5 puntos porcentuales), lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 68 por ciento.

Actualmente, el piso para los depósitos de plazo fijo a 30 días con un capital máximo de $10.000.000 es de un 53% anual. Esto genera que la tasa efectiva anual sea del 68% aproximadamente. A partir de esto, muchas personas se preguntan: ¿cuánto gano si pongo $100.000 en un plazo fijo tras última suba de tasa de interés?

PLAZO FIJO: ¿CUÁNTO GANA HOY UNA INVERSIÓN DE $ 100.000 A 30 DÍAS?

De acuerdo a las nuevas tasas de referencia, con el alza de 500 puntos básicos, si un ahorrista invierte hoy $ 100.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días, se garantiza un rendimiento mensual de 4,41%, es decir una ganancia de $ 4416.

Si invirtiéramos constantemente ese dinero cada 30 días, a fin de año recibiríamos $100.000 de capital y $68.000 de interés.

En tanto, si la suma invertida se mantiene en un período más prolongado, a una Tasa Efectiva Anual del 67%, el rendimiento mensual se incrementará a un ritmo de 5,6%, por lo que en el plazo de 360 días, se obtendrá un monto final de $ 167.000.

En tanto, los depósitos a plazo fijo de más de $ 10 millones tendrán una tasa mínima garantizada de 50% TNA (+4 puntos porcentuales) y 63,21% TEA.

En cambio, si decidimos invertir $ 50.000 a 30 días, nos generaría $ 2208 de interés, aproximadamente. En el hipotético caso de que invirtiéramos constantemente ese dinero cada 30 días, a fin de año recibiríamos $ 50.000 de capital y $34.000 de interés.