

Habilitar un negocio en Argentina puede parecer un trámite engorroso, pero existe un procedimiento oficial que permite hacerlo de forma rápida y completamente online. Este proceso está regulado por la Ley 17.250 y se gestiona a través del sistema de Declaración Jurada de ARCA.
Para iniciar el trámite, es necesario contar con Clave Fiscal y habilitar el servicio “DDJJ Ley 17.250 - Formulario 522/A” desde la web oficial del organismo. Este formulario permite gestionar o renovar habilitaciones comerciales, licencias o permisos para actividades industriales, de servicios o comerciales.

¿Cómo habilitar tu negocio y evitar multas?
La declaración jurada está vinculada a la inexistencia de deuda previsional exigible, por lo que es fundamental tener regularizada la situación fiscal antes de avanzar. Una vez dentro del sistema, se exhiben los datos del contribuyente según el Padrón Único de Contribuyentes (PUC), y se debe indicar el alcance de la declaración y el organismo ante el cual se presentará.
Tras confirmar los datos, el sistema habilita la impresión del formulario y su generación en formato PDF para resguardo. Además, se emite una constancia de presentación que funciona como acuse de recibo, lo que permite tener respaldo oficial del trámite realizado.
La presentación del formulario se realiza mediante transmisión electrónica, lo que evita desplazamientos y agiliza el proceso. Este tipo de habilitación es clave para evitar multas y sanciones.
¿Cómo optimizar la gestión una vez habilitado el negocio?
Cada vez más empresas incorporan soluciones digitales para simplificar operaciones y ganar eficiencia. Una de las opciones más completas es la App Galicia Office, diseñada para negocios que buscan centralizar pagos, inversiones y cobros en un solo lugar.

Desde esta aplicación se pueden pagar servicios las 24 horas, invertir en instrumentos como dólar MEP o plazos fijos, solicitar préstamos adaptados al negocio y hasta realizar pagos con QR sin necesidad de efectivo ni tarjetas.
Además, la app ofrece autenticación biométrica para mayor seguridad, navegación intuitiva entre distintas empresas sin cerrar sesión y la posibilidad de gestionar todo desde el celular. Estas funcionalidades permiten a las pymes reducir tiempos, evitar trámites presenciales y operar con total control y transparencia.
En definitiva, habilitar el negocio es solo el primer paso. Incorporar herramientas digitales como la App Galicia Office se convierte en una estrategia clave para mejorar la gestión financiera, optimizar recursos y potenciar el crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.
Más Videos















