

En esta noticia
La Asociación Bancaria (BA) ratificó un paro nacional para este jueves 23 de febrero que impactará tanto en entidades públicas como privadas y se extenderá por 24 horas.
La medida de fuerza fue confirmada por el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, tras no concretar un acuerdo salarial en el marco de las paritarias 2023.
Ante la situación, varios clientes consultan cómo retirar efectivo de forma rápida y sencilla sin acudir al cajero automático y hacer extensas filas. A continuación, algunas alternativas.

Paro Bancario: ¿Cómo sacar dinero en efectivo sin ir al banco?
Para aquellos que desean evitar los cajeros automáticos, existen establecimientos que ofrecen el servicio "Retiro en efectivo". Supermercados, estaciones de servicio y farmacias son algunas de las opciones en dónde se puede efectuar esta operación.
A diferencia de otras modalidades, los puntos de extracción funcionan sin costos adicionales para el usuario.

Paro Bancario: ¿Cómo y dónde retirar dinero en comercios?
Para realizar esta operación es necesario seguir los siguientes pasos:
- Corroborar si el comercio brinda la opción de "Retiro en efectivo";
- Chequear si tu tarjeta de débito está habilitada en ese establecimiento;
- Al momento de efectuar la compra, avisar al cajero que vas a realizar una extracción,
- Revisar en el ticket si el monto entregado coincide con el monto solicitado.
Paro Bancario: ¿Cuánto dinero puedo retirar en comercios?
El límite máximo de extracción es de $ 8000. Sin embargo, algunas aplicaciones de pagos permiten retirar hasta $ 30.000
Paro Bancario: ¿Cómo funcionan los bancos hoy, jueves 23 de febrero?
Debido a la medida de fuerza, los clientes no podrán efectuar ningún tipo de gestión comercial que requiera la atención en sucursales o a través de llamada telefónica.
Por otro lado, no se prevén inconvenientes para realizar trámites a través de Home Banking o cajeros automáticos.
Paro Bancario: ¿Cuál es el reclamo de La Bancaria?
En 2022, La Bancaria obtuvo una mejora salarial del 94,1%, cifra que se colocó por debajo del 94,8% de la inflación anual. "Quedamos unas centésimas desfasados con la inflación", aseguró el gremio.

En este contexto, Palazzo explicó: "A partir de enero, teníamos que tener nuestra paritaria resuelta para todo el año, empezamos a charlar y a hacer algunos avances desde diciembre, pero después de dos meses no ha habido posibilidad de avanzar".













