

No es la primera vez que el Bank of America centra su atención en los cupones PBI. La idea de que los títulos ofrecen un gran atractivo en términos de rentabilidad-riesgo a largo plazo continúa firme para el banco, que considera que estos bonos pueden llegar a ofrecer rendimientos esperados por encima del 20%.
Luego del rally que experimentaron los títulos argentinos durante la primera parte del año, el banco decidió actualizar sus valuaciones para los bonos atados al crecimiento, los cuales señala como buenos instrumentos para "ganar exposición en la transición política".
Es por esto que, teniendo en cuenta el uso de supuestos razonables sobre el crecimiento del PBI, Bank of America estima que los bonos atados al crecimiento en dólares y euros ofrecen rendimientos esperados de 21% y 24,7% respectivamente, a los actuales precios de u$s 8,47 y u$s 8,35. Así, la entidad recomienda los warrants en euros, que se benefician por una depreciación de la divisa europea.
"Dada la rentabilidad de los bonos actuales, pensamos que una tasa de descuento razonable de alrededor de 17 a 18% compensaría por el exceso de riesgo de los warrants. Bajo este descuento, se estima que el valor razonable de los cupones en dólares y euros debería ser de u$s 9,7 y ¥u$s 10,7 respectivamente, por encima de los precios actuales", apuntó el informe del banco, que estima una probabilidad de pago para los cupones en 2018, pero no descarta un pago en 2017, dada la "alta volatilidad" del PBI.
Sin embargo, Bank of America advierte que existen riesgos en el corto plazo para los títulos, que habrá que seguir de cerca. Entre ellos, una economía más débil, un colapso en los precios de los commodities; una fuerte caída en las reservas internacionales y la persistencia de un alto déficit fiscal. Pero también habrá que monitorear una posible devaluación el año que viene, ya que los warrants están expuestos a los riesgos cambiarios.
Sin embargo, los riesgos no modifican la recomendación de "mantener" que el banco sostiene para los acticvos argentinos, porque "los altos rendimientos compensan por la alta volatilidad esperada de cara a las elecciones". En este contexto, los cupones PBI quedaron atrasados en relación a los bonos soberanos. Por ejemplo, los cupones en dólares y euros cayeron apróximadamente un 14% desde los máximos de marzo, mientras que los Discounts subieron un 5% durante el mismo período.
"Parte de este bajo rendimient o está justificado, ya que los cupones PBI están expuestos a los riesgos cambiarios y además los instrumentos en moneda local han caído en medio de la depreciación de las monedas de los mercados emergentes", sostuvieron los analistas del Bank of America, Jane Brauer y Sebastian Rondeau, en un informe.
Sin embargo, los especialistas consideran que la caída de éstos títulos fue excesiva, porque a fin de explicar su magnitud hubiera sido necesario un incremento del 30% en la depreciación del tipo de cambio durante los últimos seis meses.













