Inversión y minutas de la Fed

Operadores de Wall Street temen desaparecer a manos de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ya hizo su debut en la bolsa de Nueva York y, sin entrenamiento previo, obtuvo resultados similares a los de los expertos.

Que la inteligencia artificial (IA) está de moda, nadie lo pone en duda. Y mucho menos desde que se lanzó el ChatGPT, que promete revolucionar la forma en que se realizan muchas de las actividades cotidianas.

En ese sentido, los mercados financieros miraron con mucho cuidado el potencial de esta herramienta y, muy rápido, comprobaron lo temible que podría llegar a ser. Es que, sin entrenamiento previo, el ChatGPT ya obtuvo resultados similares a los de varios operadores financieros de Wall Street, una noticia que les hizo correr frío por la espalda.

Sin entrenamiento previo, el ChatGPT ya obtuvo resultados similares a los de varios operadores financieros de Wall Street, una noticia que les hizo correr frío por la espalda.

Fue así que todos empezaron a hacerse la pregunta del millón: ¿el "floor" del NYSE (New York Stock Exchange) se convertirá en un data center deshumanizado, sin traders y solo con servidores que alojen las IA? El viejo "parqué" de operaciones de las bolsas, donde los operadores gritaban a viva voz, ¿será reemplazado por máquinas sin control humano? A cada mejora del ChatGPT, la preocupación crece entre los empleados de los mercados financieros por su futuro laboral.

Justamente, el banco Goldman Sachs publicó un informe donde considera que el 35% de los empleos del sector corren peligro de ser automatizados por la IA, especialmente todos aquellos vinculados con el análisis financiero.

MODELO DE MARKOWITZ

Es que cada semana que pasa, las noticias que llegan de los nuevos experimentos que se hacen con estos modelos informáticos dan la pauta de que no solo ya es fácil aprobar un examen o escribir una novela, ahora también se puede invertir en la Bolsa y tener éxito.

El famoso "Modelo de Markowitz", que trataba de encontrar la cartera de inversión óptima para cada inversor en términos de rentabilidad y riesgo, ahora se podría convertir en un juego de niños gracias a la IA.

Incluso el análisis de la eficiencia del ChatGPT fue un paso más allá, ya que investigadores de la Reserva Federal de Richmond publicaron un trabajo para mostrar que el modelo de IA ya era capaz de interpretar correctamente las minutas del organismo que explican su política monetaria. De ahí a acostumbrarse a invertir con el asesoramiento del famoso chat, hay solo un paso.

Investigadores de la Reserva Federal de Richmond publicaron un trabajo para mostrar que el modelo de IA ya era capaz de interpretar correctamente las minutas del organismo que explican su política monetaria. De ahí a acostumbrarse a invertir con el asesoramiento del famoso chat, hay solo un paso.

Si todavía genera dudas la utilidad de contar con una herramienta como esta para definir la composición del portafolio de un inversor, vale el estudio publicado recientemente por dos profesores de Finanzas de la Universidad de Florida, quienes analizaron más de 50.000 títulos de artículos de prensa sobre empresas publicados desde octubre de 2021 en adelante.

EL CHAT GPT COMO PREDICTOR

Para cada título, le pidieron al ChatGPT que les confirmara si la información era buena, mala o no tendría ningún impacto sobre la cotización de las acciones de cada compañía.

La respuesta de la IA, expresada bajo la forma de un puntaje, era luego comparada con la cotización del día siguiente. Como resultado, los investigadores descubrieron que existía una correlación. Si el puntaje era alto, las empresas obtenían generalmente mejores rendimientos que si el puntaje era bajo.

Sobre todo, este análisis superaba "los métodos tradicionales de análisis de sentimientos", que permiten predecir las cotizaciones analizando los títulos de las noticias o las redes sociales.

Incluso el experimento permitió comprobar que la IA lograba interpretar correctamente noticias que, en un principio, parecían negativas. Como, por ejemplo, el titular sobre una empresa que resolvía un litigio y pagaba una multa, lo que fue analizado por el chatbot como una medida que mejoraba el futuro de la firma.

LOS RIESGOS QUE SE CORREN

Sin embargo, los expertos también esbozaron algunas salvedades sobre la tentación de invertir únicamente utilizando el ChatGPT.

Esta herramienta no recibe las noticias en tiempo real y, por lo tanto, éstas quedan fuera de su evaluación financiera. Y, además, el chatbot tiene todavía dificultades para interpretar textos largos y grandes cantidades de datos, tales como el balance de una compañía

En primer lugar, esta herramienta no recibe las noticias en tiempo real y, por lo tanto, éstas quedan fuera de su evaluación financiera. Y, además, el chatbot tiene todavía dificultades para interpretar textos largos y grandes cantidades de datos, tales como el balance de una compañía.

Por eso, su recomendación fue de usar la herramienta con cuidado, al igual que los mensajes que se imprimen en las etiquetas de las bebidas alcohólicas: "Sepa apreciar y consumir con moderación".

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.