Nueva tasa de interés del BCRA: de cuánto será y desde cuándo
El BCRA se prepara para dar señales sobre una nueva tasa de plazo fijo. Está atada a lo que se decida con la reducción del crawling peg. De cuánto será, desde cuándo y de qué depende.
El martes se publica el IPC y si se confirma un diciembre en la zona de 2,5% el Gobierno adelantó que bajará el crawl a 1% mensual. Podría ser a fin de mes, pero una posibilidad es que sea tan pronto como el miércoles, día en que el Tesoro buscará renovar vencimientos por $1,7 billón.
Los analistas de la consultora 1816 asumen que cuando bajen el crawl también bajarán la tasa, aunque en una proporción considerablemente menor: "La tasa del crawl bajará a la mitad y la tasa quizás baje 10% o 15%, es decir, entre 300 y 500 puntos básicos desde el 32% de tasa nominal anual".
Milei adelantó cuándo se levantará el cepo al dólar
Créditos hipotecarios: los que más crecieron en el año
Baja de tasas
"Si replicamos los casos anteriores y tomando el dato del IPC de enero del 2025, que lo calculan en 2%, el Central podría reducir su tasa a entre el 26% y el 28% y las tasas de plazo fijo caer al 22%. Es un juego de simulación estática pero podría ser el camino de corrección monetaria", vaticina el CEO de una importante entidad.
Para Gustavo Neffa, director de Research for Traders, es muy probable que el mismo martes después de que se conozca el índice de inflación minorista de diciembre, el BCRA decida bajar el crawling peg del 2 al 1% mensual.
Pero eso sería, para él, remar contra la corriente a nivel regional y un mayor atraso del tipo de cambio oficial, al bajar el crawling peg en un marco donde todos los emergentes están devaluando.
Inflación
"La inflación está dando una sorpresa grata, aunque diciembre y enero el consenso de mercado ve una aceleración, la misma se daría por la mayor estacionalidad de esos dos meses".
Observa que, fuera de productos estacionales o regulados, hay bienes corriendo debajo del 2% y eso le da consistencia a que el gobierno decida bajar la tasa de devaluación.
Maximiliano Ramírez, director de Lambda Consultores, hizo el ejercicio de extrapolar el dato de inflación de la ciudad de Buenos Aires del 3,3% al IPC nacional y le dio 2,6%. Incluso, la primera semana de enero les dio un índice de precios al consumidor a la baja, pero con respecto a noviembre.
Crawling
"Si quieren reducir la dinámica de la inflación van a tener sí o sí que bajar el crawling peg, que debe estar muy en línea con la tasa de interés, que necesitás bajarla para que el crawl también se reduzca", advierte.
A su juicio, el problema es que hoy ya no hay margen en los bonos, por cuanto hacer carry no queda muy apetecible, entonces es clave buscar bajar la tasa.
"No creo que haya una dinámica tan brusca como dice Javier Milei de bajar la devaluación del 2 al 1% mensual, sino una escala intermedia del 1,5%, para bajar luego al 1%, pero eso recién lo vas a poder hacer para mediados de año".
Margen de 300 puntos
En el corto plazo no ve factible que lo puedan hacer, pero sí que a fines de enero o principios de febrero ya empiecen con una baja al 1,5% en el crawl: "En función de la dimensión que quieras bajar el crawl será la baja de tasas, pero tenes margen para bajarla 300 puntos básicos, de 32% al 29%", apuesta Ramírez.
Ramiro Tosi, director de Suramericana Visión, es más cauteloso: "Veremos qué trae el dato del IPC el martes próximo. El de CABA de 3,3% me hace prever que el dato va a ser ligeramente superior al de noviembre y estar entre 2,5 y 2,6%".
De ser así, le parece que deberían esperar para dar ese paso, "sobre todo porque además el mundo está un poco complicado hoy en lo financiero y las monedas de la región no paran de devaluarse contra el dólar".
Guillermo Barbero, socio de First, entiende que la baja de tasas nominal seguramente impulsará el crédito de mayor monto, como puede ser el prendario y hasta permita pensar en un crédito hipotecario a tasa fija para saldos de precio con un plazo limitado todavía.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios