

Mientras que el contexto económico espera nuevas definiciones de la gestión económica comandada por Sergio Massa, la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó un informe en el que hace efectivo el anuncio de un nuevo stock split de un Cedear disponible para todas las cuentas comitentes en pesos del país.
El mes de septiembre no será la excepción para una nueva división de acciones, luego de que lo hicieran con anterioridad empresas de alto calibre como Google y Tesla.
Las compañías realizan este tipo de políticas con el fin de abaratar el acceso a sus instrumentos financieros y aumentar la capitalización bursátil de sus acciones producto de la llegada de estos papeles a un número mayor de inversores.
NUEVO SPLIT DE CEDEARS
El comunicado publicado este lunes por la Gerencia de Emisoras de la CNV indica que la empresa que tomó la decisión de dividir sus acciones es Palo Alto Networks Inc., que se identifica con el tickerPANW.
Esta multinacional proporciona soluciones de seguridad por Internet. Ofrece firewalls que identifican y controlan aplicaciones, exploran contenido para detener amenazas, evitan la fuga de datos y visibilidad integrada de aplicaciones, usuarios y contenido.

El pasado mes de julio, la entidad de regulación financiera había anunciado la emisión de 16 nuevos programas de CEDEARs, compañías entre las que se encontraba Palo Alto Networks.
De esta manera, a pocas semanas de cotizar en las cuentas comitentes, el emisor de los valores subyacentes marcó que el ratio del split será de 2.
SPLIT DE ACCIONES: QUÉ ES Y QUÉ BENEFICIO PODRÍA TENER PALO ALTO NETWORKS
Un "split" de acciones es una división de los títulos de una compañía que cotiza en bolsa. Consiste en la división del valor nominal de las acciones, elevando el número de títulos de forma proporcional pero manteniendo el mismo capital.
Su efecto es neutro para el accionista y el valor de la empresa ya que los beneficios por acción o dividendos también se reducen en la proporción de cinco veces. Este tipo de medidas suele llevarse a cabo para aumentar el número de títulos en circulación y en paralelo, disminuir el valor de cada acción.
Esta operación supone incrementar el número de acciones sin aumentar la capitalización de la compañía. De esta manera, el precio de cada papel disminuye, lo que permite la entrada con menor cantidad de dinero.
A la larga, con el mayor volumen comprador logrado por los inversores minoristas, el market cap debería tender a subir.













