Fuerte denuncia de los bancos contra Mercado Pago por abuso de posición dominante
Modo, la billetera digital de los bancos, acusó ante la CNDC a a Mercado Pago, la billetera de Mercado Libre de Marcos Galperin, por maniobras anticompetitivas. MP tiene 80% del mercado, se niega a la interoperabilidad de los códigos QR. Enfático rechazo de Mercado Libre.
Los bancos denunciaron este lunes a Mercado Pago por "abuso anticompetitivo de su posición dominante" en perjuicio de comercios, usuarios y otros actores en procura de que cese en actividades y se abra a la competencia.
Modo, la billetera de 18 bancos que la crearon para competir con la billetera de Mercado Libre (MELI), esperó a ver si Mercado Pago cumplía las instrucciones del Banco Central para permitir la interoperabilidad con los códigos QR de otras billeteras antes de presentar hoy, a través de la sociedad Digital Pay, la denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
Con el patrocinio del estudio Allende y Brea, y firmada por su apoderado Santiago Eraso Lomáquiz, director de Legales, Compliance y Asuntos Públicos, Modo pidió investigar y el dictado de medidas cautelares contra "las conductas abusivas y exclusorias que llevan a cabo Mercado Libre SRL, Mercado Pago Servicios de Procesamiento SRL y MercadoLibre, Inc.".
Por la noche, Mercado Libre emitió un comunicado rechazando todas las acusaciones y asegurando que la propia Modo estaba siendo investigada por cartelización en la misma CNDC.
La CNDC tenía en curso una investigación en contra de MODO, que fue presentada en octubre del año pasado por un estudio de abogados donde participaba el ex titular de la Comisión, Diego Petrecolla. Cuestionaron la concentración de las promociones de los bancos y que impedían hacerlo libremente a otras entidades que no pertenecieran al ecosistema de los bancos,
La denuncia de Modo llevaba meses de preparación. "Pudimos haberla presentado en el verano, pero quisimos esperar qué sucedía con la implementación de la interoperabilidad QR, que debía ponerse en marcha el 30 de abril, pero Mercado Pago comenzó a poner barreras artificiales contrarias a la reglamentación clara del Banco Central", indicó Eraso Lomáquiz, en diálogo con El Cronista.
De acuerdo con Modo, el proceso de la denuncia debe evolucionar con una notificación del organismo regulatorio, que podría tomar su tiempo. Una vez notificada, Mercado Pago y Mercado Libre deberían comunicarlo a las bolsas donde cotizan y a los reguladores financieros como hecho relevante.
Los abusos
En concreto, Digital Play, la sociedad de MODO, denunció ante la CNDC comportamientos anticompetitivos encuadrados en las figuras de abuso de posición dominante de tipo exclusorio que resultan violatorias de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC) por la:
-Negativa a incorporar billeteras digitales competidoras en su marketplace. "Mercado Libre impide el uso de billeteras digitales competidoras de Mercado Pago en su marketplace, negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma", afirma MODO.
-Negativa a incorporar agregadores competidores. "MELI no permite que otros agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago brinden servicios de cobro en su marketplace, atando las ventas de comercios a sus propios servicios de pagos", asegura la firma de los bancos.
-Obligación de apertura de cuenta exclusiva en Mercado Pago. "MELI obliga a compradores y vendedores del marketplace a tener una cuenta en Mercado Pago", se queja MODO.
-Negativa a la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos. "Mercado Libre impide que las billeteras competidoras de Mercado Pago paguen con sus QR o pasarela de pagos (e-commerce)".
-Negativa a la interoperabilidad de la billetera digital de Mercado Pago. "La empresa impide que los usuarios de Mercado Pago inicien pagos con tarjeta utilizando adquirentes y agregadores competidores", concluyen.
Al respecto, la plataforma de los bancos pidió en su escrito a la CNDC que, en forma cautelar ordene a Mercado Libre que:
1) "Otorgue acceso inmediato a su marketplace a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago, en particular, que atienda positivamente la solicitud cursada por MODO para operar como botón de pago dentro del marketplace de Mercado Libre".
2) "Otorgue acceso inmediato a su marketplace a los adquirentes, agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago".
3) "Cese la venta atada entre el marketplace de Mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago, permitiendo que los comercios/vendedores del marketplace de Mercado Libre reciban sus cobros por ventas directamente en la cuenta bancaria o de pago de su elección".
4) "Cese de manera inmediata la negativa de interoperabilidad y haga sus QR interoperables tanto para PCT como para pagos con tarjeta, sin discriminar ni degradar el servicio para otras billeteras".
5) "Haga interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago".
Fundamentos
Al fundamentar la presentación, Eraso Lomáquiz explicó que, a juicio de MODO, "una clásica conducta abusiva y anticompetitiva es que el actor dominante del mercado imponga a sus usuarios la venta atada de sus servicios".
Mercado Pago tiene el 80% del negocio de los pagos a través de billeteras digitales, y la conducta se produce, por ejemplo, "cuando los usuarios del marketplace de Mercado Libre -tanto compradores como vendedores- se ven insalvablemente obligados a utilizar única y exclusivamente los servicios de Mercado Pago, tanto la billetera como la cuenta, para pagar o cobrar -con las altas comisiones asociadas a ello-", describen en Digital Play.
También, agregan, cuando hay obligación de "utilizar los servicios de procesamiento de cobros de la propia empresa o alguna de sus subsidiarias integradas verticalmente, en efecto 'atando' la transacción de Mercado Libre a una transacción de Mercado Pago".
Venta atada
"Esta venta atada permite el apalancamiento anticompetitivo en múltiples efectos de red, restringiendo gravemente la libertad de elección de los comercios y los consumidores. Al mismo tiempo, tales conductas dificultan enormemente la entrada de otras billeteras y servicios de aceptación de pago que puedan competir y ofrecer servicios mejores y/o más baratos".
La frustrada por el momento interoperabilidad de códigos QR entre las billeteras es uno de los focos de la denuncia. "Adicionalmente, no es posible pasar por alto el hecho de que el actor dominante en el mercado impida con requerimientos comerciales la aplicación de la norma del BCRA que impone la interoperabilidad de pagos con tarjetas de crédito en QRs -afirman en el escrito-. Eso es una conducta anticompetitiva en sí misma. Una grave. Más todavía considerando que ese hecho limita la libertad de los usuarios para utilizar la billetera de su elección y pagar con sus tarjetas en cualquier QR, tal como sucede cuando se utiliza la tarjeta en soporte físico para pagar en terminales POS", remarcó Modo.
La guerra
El enfrentamiento entre los bancos y la billetera líder argentina recrudecieron después de vencido el plazo del 30 de abril para que Mercado Pago abriera el acceso del resto de las billeteras digitales a poder canalizar pagos capturando datos de los propios QR generados por la firma de Marcos Galperín.
Mercado Pago ha extendido su red con acuerdos comerciales y la presencia de sus "QR" liderando las operaciones hace seis años. La firma declaró inversiones por u$s 33 millones para permitir la inserción de su medio de pago.
Desde esa posición, intenta negociar un cargo para que otras billeteras puedan acceder a "su red". Del lado de los bancos, contraargumentan con que ese despliegue de Mercado Pago pudo hacerse sobre la base de un sistema de pagos preexistente que fue montado, con un mayor costo, por empresas ligadas a los bancos y que la billetera de MELI jamás puso un peso.
Interoperabilidad
"Las conductas denunciadas están a la vista de todos desde hace mucho tiempo, y forman parte de la vida cotidiana de quienes utilizan pagos digitales en Argentina", afirman en Modo.
A juicio de los bancos, "la falta de interoperabilidad para tarjetas en QR de Mercado Pago y la obligatoriedad de abrir cuentas en Mercado Pago para operar con Mercado Libre (sea para pagar, o para cobrar), por ejemplo, son hechos que no requieren mayores pruebas".
Defensa de la Competencia
La denuncia de los bancos contra Mercado Pago es la segunda intervención de peso para un organismo que se terminó de conformar hace apenas 90 días. La primer intervención fue la denuncia de cartelización contra empresas de medicina prepaga.
A fines de enero, el Gobierno designó al Presidente y a tres vocales de la CNDC, todos con antecedentes laborales en el propio organismo encargado de vigilar la competencia en los mercados.
Alexis Pirchio, su presidente, economista de la UCEMA, fue director de Conductas Anticompetitivas y su paso siguiente, en la actividad privada, estuvo ligado al negocio de la consultoría económica en PYMNTS, una plataforma especializada en medios de pago y monedas digitales.
Los tres vocales designados junto con Pirchio fueron Eduardo Montamat, Florencia Bogo y Lucas Trevisani. Los dos últimos ya trabajaban en la CNDC y Montamat lo había hecho por cinco años como jefe de abogados.
La CNDC tenía en curso una investigación en contra de MODO, que fue presentada en octubre del año pasado por un estudio de abogados donde participaba el ex titular de la Comisión, Diego Petrecolla.
Según explicó Eraso Lomáquiz a El Cronista, hasta el momento, hubo un pedido de explicación en el expediente que la firma respondió en febrero pasado. La demanda apuntaba a una concentración irregular en la aplicación de las promociones que realizaban los bancos, impidiendo a externos a las entidades accionistas pudieran realizar esa oferta.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
cesar dario Avalle
Saben que pasa, el tipo lo vio mucho antes y entrego posnet a costo casi gratuito y cobra con cada operacion el sistema de poste cobran un mnsual de 15.000 a 25.000 ademassi yo tuviese el 80% del mercado, porque tengo que entregarselo gratuitamente a los bancos? ademas desde que ML empezo a pagar por el dinero que dejas en sus cuentas una tasa similar a un plazo fijo con disponibilidad INMEDIATA porque los banco no replicaron lo mismo? que todavia siguen pagando cero por tener el dinero en cajas de ahorro. Que los Bancos se trasnformen en fintech, paguen una tasa por el dinero en la cuenta, las cuentas sean con cero costo y los creditos sean entregados via digital, dejen sucursales en zonas donde hay empresas que toman creditso muy grandes y en las pequeñas un representante en una oficinita el resto los trasladan a zonas menos pobladas o que renuncien. BANQUEROS REVERENDOS HDRP COMPLICES DE CORRALITOS CORRALONES Y BONOS DEL ESTADO, GANARON FORTUNAS A COSTILLA DE FUNDIRNOS A LAS PYMES, AHORA REFUNDANSEN USTEDES.