Freno del venture capital obliga a poner en pausa proyectos de expansión fintech
La app de inversiones Banza, del Grupo Financiero Adcap, pospuso el despliegue de su plataforma ampliada en Colombia y México debido a la escasez de fondos internacionales para financiar la expansión.
El freno del financiamiento de venture capital que viene jaqueando estrategias de numerosas fintech ahora impactó en los planes de expansión de unas de las principales Alyc del mercado.
www.cronista.com/finanzas-mercados/primera-gran-baja-en-el-mercado-de-las-billeteras-digitales
El viernes circularon versiones en redes sociales sobre el cierre de Banza, la app de inversiones minoristas de Adcap Grupo Financiero.
Adcap es liderada por el financista Javier Timerman, de estrechos vínculos con el equipo económico, junto a Gustavo Dominguez y Lucas Confalonieri. Pablo Juanes Roig era el CEO y co-fundador de Banza.
No paso absolutamente nada con Banza No es bueno tirar rumores. Teniamos planes de expansion y dado el Contexto global del mundo de los VCs decidinos poner la expansion on hold Seguimos con el mismo producto q teniamos. Abrazo y caul quiet duda a disposicion
— javier timerman (@JavierTimerman) October 22, 2022
El propio Timerman salió al cruce de las versiones con un tuit. "No pasó absolutamente nada con Banza. No es bueno tirar rumores. Teníamos planes de expansión y dado el contexto global del mundo de los venture capital decidimos poner la expansión on hold. Seguimos con el mismo producto que teníamos", aclaró el banquero.
"Teníamos planes de expansión y dado el contexto global del mundo de los venture capital decidimos poner la expansión on hold" (Javier Timerman)
"Banza individuos es la aplicación de inversiones para operar, y sigue operando con sus 40 mil usuarios", agregó una fuente.
"Pusimos en marcha Banza 2.0, que incorpora pagos, tarjeta de débito, módulo cripto, módulo de ahorro, un desarrollo muy costoso; por eso la idea era llevarlo a Colombia y México", dijo.
"Dado el contexto, finalizamos el desarrollo, pero es muy costoso en la Argentina, porque es un mercado que no tiene volumen. Y como levantar plata para Colombia y México es muy costoso, decidimos esperar a que mejore el contexto global para levantar plata", explicaron.
Banza pasó de un plantel de 18 personas hace dos años, cuando fue fundada, a 50 la mayor parte incorporada para el desarrollo nuevo.
"Ahora no necesitamos tantas personas, dejamos ir a muchos, cambiamos a gente internamente y esperaremos a lanzar el nuevo producto hasta que se abra el mercado de venture capital", agregaron.
Compartí tus comentarios