Fitch mejoró la calificación de la deuda argentina, pero alertó sobre riesgos
La calificadora Fitch Ratings anunció este viernes que mejoró la calificación de la deuda de Argentina a 'CCC' ante una mayor confianza en la capacidad del país para realizar pagos de bonos en moneda extranjera. Cuáles son los riesgos que aún persisten.
El Gobierno de Javier Milei continúa cosechando victorias financieras. La calificadora Fitch Ratings anunció este viernes que mejoró la calificación de la deuda de Argentina a 'CCC' desde CC ante una mayor confianza en la capacidad del país para realizar pagos de bonos en moneda extranjera.
Fitch estimó que la entrada de dólares al país se ve reflejado en un aumento en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), situación que debería continuar, aunque señaló que persisten riesgos en la capacidad de pago de Argentina.
"Los ingresos de dólares impulsados por una amnistía fiscal exitosa han comenzado a aumentar las reservas internacionales, y deberían continuar haciéndolo a medida que circulan en el sistema financiero, apoyando el acceso del soberano a los dólares", aseguró la calificadora.
Fitch alertó, sin embargo, que aún hay riesgos hacia adelante: "Las autoridades están buscando varias opciones de financiación externa, aunque ninguna ha sido alcanzada. Persisten los riesgos para la capacidad de pago, como se refleja en la calificación 'CCC', dadas las perspectivas aún inciertas de una transición a políticas monetarias y cambiarias que puedan garantizar una mejora duradera de las reservas y la recuperación del acceso a los mercados".
En ese sentido, remarcó que las reservas aún son bajas e insuficientes para afrontar todos los pagos de deuda de 2025.
La calificadora estimó que la economía de Argentina caerá 3,6% en 2024 y se recuperará 3,9% en 2025, en un rebote sujeto a la incertidumbre cambiaria.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios