Medidas

Fin del cepo: cómo pagar la tarjeta de crédito con dólares para evitar impuestos

El Gobierno eliminó las restricciones para las compras de dólares de manera oficial, pero mantendrá una carga impositiva a quienes no cumplan estos requisitos.

En esta noticia

El Gobierno dio de baja las restricciones para las compras de dólares de manera oficial. No obstante, pese a eliminar el cepo cambiario, estableció ciertos requisitos para que los usuarios no tengan que abonar impuestos por sus consumos.

A partir de este lunes 14 de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó la compra de la divisa norteamericana sin ningún límite de monto mensual

Sin embargo, explicaron que se mantendrá la carga impositiva en los consumos en dólares que se realicen por tarjeta de débito y crédito. ¿Cómo pagar correctamente para evitar el tributo? 

Compras en dólares: cómo pagar la tarjeta de crédito en dólares para evitar impuestos 

De acuerdo al comunicado oficial, ya no se aplicarán impuestos para la compra de dólares en el Mercado Libre de Cambios (MCL). Sin embargo, sí seguirán vigentes en las transacciones que se realicen con tarjeta.

En las compras en dólares con tarjeta de crédito o débito en pesos, se abonará una percepción impositiva del 30%. 

Para evitar esta carga en el consumo, los usuarios tendrán que abonar el monto total con dólares, ya sea de la caja de ahorro o dólar en billete. Se tendrá que realizar desde el día posterior a la fecha de cierre y hasta el día del vencimiento

¿Cómo pagar en dólares? 

  • Podrás pagar con dólares de tu cuenta o en efectivo desde el día después del cierre de tu tarjeta hasta la fecha de vencimiento.
  • Cuando pagues el saldo en pesos, deberás restar la percepción (la podés encontrar en el resumen de tu tarjeta con la descripción DB RG 5617) del total a pagar. Esa percepción se ajustará en tu próximo resumen, sin generar intereses.
  • Si pagás fuera de esas fechas, el saldo en dólares se convertirá a pesos y se sumará la percepción.
  • Si estás adherido al Débito Automático y querés pagar antes del vencimiento, deberás hacer un Stop Debit desde la fecha de cierre hasta el día anterior al vencimiento del resumen.

Las personas que deseen abonar el saldo en dólares en pesos podrán hacerlo al tipo de cambio que el banco tenga el día de pago y, adicionalmente, abonar la percepción impositiva.

Si el pago lo realiza después de la fecha de vencimiento, el saldo en dólares se convierte automáticamente a pesos al tipo de cambio del banco del día anterior al vencimiento.

¿Qué cotizaciones estarán vigentes ahora?


El nuevo sistema establece una única cotización oficial que fluctúa dentro de un esquema de bandas móviles, entre $ 1.000 y $ 1.400, con una actualización mensual del 1% en cada extremo.

Dólar blue y oficial: a cuánto cotiza este lunes 14 de abril 


El dólar blue hoy lunes 14 de abril se derrumba, pierde $ 95 y cotiza a $ 1250 para la compra y $ 1280 para la venta, tras el anuncio del levantamiento del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI.

Por su parte, el dólar oficial hoy lunes 14 de abril subió $ 132,50 y cerró en $ 1180 para la compra y $ 1230 para la venta en el Banco Nación, en el debut del esquema de bandas cambiarias que definió el Gobierno. La divisa se apreció un 12,07% en la primera rueda de la semana.

Fin del cepo: uno por uno, los cambios que se aplican a la compra en dólares


El Banco Central, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron las medidas que regirán a partir de este lunes 14 de abril para la compra de la divisa estadounidense:

  • Eliminación del tope mensual: se elimina el límite de u$s 200 por mes para la compra de dólares en bancos o casas de cambio.
  • Acceso ampliado: cualquier persona con capacidad económica podrá comprar dólares a través de canales digitales, sin restricciones previas. Ya no rige la prohibición para beneficiarios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.
  • Restricción para operaciones en efectivo: para la compra de dólares en efectivo por ventanilla, se mantiene un límite de u$s 100 por mes calendario. Además, será necesario firmar una declaración jurada que acredite el cumplimiento de ese tope en todo el sistema bancario.
  • Fin de las restricciones cruzadas: se eliminan las trabas que impedían operar en el mercado oficial (MULC) si se había comprado dólar MEP o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores.
  • Percepción impositiva: se elimina la percepción de impuestos sobre la compra de moneda extranjera, salvo en dos casos específicos.
  • Fin del "parking" obligatorio: se elimina el plazo mínimo de tenencia de valores negociables establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV), facilitando las operaciones de compra-venta de títulos.
Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.