Con volumen recargado, las acciones argentinas se dispararon hasta 8%
El S&P Merval subió por octava jornada consecutiva y renovó su récord medido en pesos, mientras los bonos cerraron con variaciones mixtas
La Bolsa de Buenos Aires volvió a subir por octava jornada consecutiva, con lo cual renovó su récord medido en pesos.
El S&P Merval, en moneda local, registró hoy una suba de 3,3% para cerrar la jornada en 87.055,66 puntos, mientras que medido en dólares el alza fue de 3,1% y finalizó en 487,16 puntos.
"Uno de los puntos fundamentales fue el gran volumen operativo de las acciones que convalidó la excelente performance, debido a que es de suma importancia en los análisis. Los números duplicaron a la rueda anterior y dejan una buena señal ante el vistoso ascenso, a pesar de no llegar a empatar a los Cedear", destacó Javier Rava, de Rava Bursátil.
El panel líder cerró todo en verde. Las subas fueron protagonizadas por el sector bancario, encabezados por el BBVA, que subió 8%, seguido por Banco Macro (7,1%), Supervielle (6%) y Galicia (5,9%), mientras que los menores avances fueron los de Central Puerto y Sociedad Comercial del Plata, con subas de 0,3% y 0,4%, respectivamente.
A la vez, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York tuvieron una buena jornada, también protagonizadas por el sector financiero y por las mismas compañías: BBVA (8,9%), Banco Macro (7,4%), Supervielle (7,2%) y Galicia (7,1%). La única que cerró en rojo fue Globant, que retrocedió 0,7 por ciento.
Bonos, mixtos
Por otra parte, los bonos en dólares cerraron con variaciones mixtas, tanto los de legislación extranjera como los de ley local. Entre los primeros, se registraron subas de hasta 0,26% en el tramo más largo de la curva y leves bajas de hasta 0,09% en el caso del título que vence en 2030.
Entre los de legislación local, las variaciones fueron un poco más pronunciadas. En este caso, la mayor suba se observó en el GD30, que anotó un alza de 1,1%, seguido por el AL29 (+0,7%), mientras que la mayor baja la registró el AL35, que cerró con un descenso de 0,9 por ciento.
Con el desempeño de estos títulos, el riesgo país mostró otra leve mejora, aunque continúa por encima de los 1600 puntos. El índice que elabora JP Morgan registró un leve descenso de diez puntos básicos, lo que representa una reducción de 0,6%, para cerrar la jornada en 1638 puntos.
Wall Street
Wall Street, por otro lado, durante la jornada operó con subas generalizadas, en un contexto de temporada de publicación de balances de las compañías, que están resultando por encima de lo esperado, aunque el Nasdaq se dio vuelta y cerró con un leve descenso.
Entre los principales índices de referencia, el promedio industrial del Dow Jones registró un avance de 0,43%, hasta las 35.437 unidades, mientras el S&P 500 se incrementó un 0,37%, hasta las 4.524,75 unidades y el Nasdaq retrocedió 0,13% para cerrar la rueda en 15.357,75 unidades.
Verdadero Verdadero
Eddie, sabes que los laboratorios que hacen esos venenos pertenecen a los bancos y fondos , ? entre otros Black Rock, Bank of America , Fidelity, Lazard?
Son todas variaciones mortíferas de venenos.
Andrés Tempo Tempo
El Cronista borra mis comentarios, lo siento. La semana pasada un tal Germán Fermo, firmó una nota que llevaba este título: "¿Argentina, hiperinflación y licuación devaluatoria?: el inquebrantable techo cambiario de las acciones locales". Mi respuesta fue que el único sentido que le veía a la nota era provocar una baja para salir a comprar a -3 para vender +3 a la semana. Me quedé corto con el +3.
Eddie Ginieniewicz
Te explico un poquito el tema de las marcas de va-k-unas:
Las chinas o la Estúpnik equivaldrían a un insecticida berreta/barato tipo Fuyi, ponele.
La Pfizer o AstraZeneca vendría a ser un RAID o sea un producto de calidad reconocida.
Y la Moderna es tipo un Raid Extra Forte Recargado, te mata y te deja bien muerto!!
Claudia Analía
Se nota que trascienden las encuestas.... Pierden por 10 puntos...chau kerneros.