El mercado busca cobertura dólar linked: ¿cuáles son los bonos preferidos?
Analistas ven una mayor nominalidad en la macro, es decir, más inflación y devaluación. Por ello, los bonos duales son los favoritos por los inversores.
Los bonos dólar linked operan con tasas extremadamente negativas.
Esto explica la búsqueda por cobertura cambiaria ante los riesgos de un salto cambiario.
Analistas ven una mayor nominalidad en la macro, es decir, más inflación y devaluación. Por ello, los bonos duales son los favoritos por los inversores.
Wall Street ve un techo en las tasas de la Fed y renacen las accionesAcciones: cuáles son las que recomiendan para cubrirse de un salto del dólar
Búsqueda de cobertura
Los inversores ven más riesgos devaluatorios y por ello, la demanda por cobertura ante una suba del tipo de cambio oficial ha crecido en las últimas jornadas.
Los inversores buscan posicionarse en contratos de dólar futuro, asi como también en bonos dólar linked.
Lo interesante para analizar la expectativa devaluatoria es estudiar el mensaje que está dando la curva dólar linked.
Esta opera con tasas de -50% en el extremo más corto, saltando a -38,5% en el tramo medio y de -22% en el tramo más largo.
Si bien la curva tiene pendiente normal (positiva), las tasas son excesivamente bajas y negativas. La realidad es que nadie compraría un bono que opera con tasas tan negativas.
Sin embargo, en el contexto de inversiones de bonos dólar linked, esto significa que los inversores buscan exageradamente una cobertura cambiaria ante una suba del tipo de cambio oficial.
Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, afirmaron que el escenario de cara al balotaje es bastante volátil e incierto. Desde la compañía agregaron que eso se está reflejando en el comportamiento de los inversores.
"A días de las elecciones, el mercado busca cubrirse de todas las formas posibles. Muchos inversores están pensando en un posible salto del tipo de cambio actual, que es uno de los precios que ha quedado claramente atrasado", comentó Casabal.
El factor electoral claramente está jugando para la generación de expectativas.
A causa de haber planchado el dólar en $350 hasta esta semana, y contemplando la importante aceleración inflacionaria, se dio un atraso cambiario en Argentina significativo.
El tipo de cambio real multilateral se ubica en su menor nivel de la era Alberto Fernández así como también en niveles más bajos desde 2015.
Adicionalmente, la macro opera con una brecha cambiaria que se ubica por encima del 150%.
En base a estos factores, el mercado ve como altamente probable una devaluación del tipo de cambio oficial en los próximos meses.
Por ello es que se da la búsqueda por cobertura cambiaria a través de los bonos dólar linked.
Dicha expectativa también se plasma en la curva de dólar futuro, que operan con tasas del 80% para diciembre.
En el día miércoles, el BCRA decidió descongelar el tipo de cambio oficial y retomó el crawling peg.
Según cálculos de Portfolio Personal Inversiones, el día posterior a las elecciones el tipo de cambio real se encontraría 12,4% por debajo del nivel pre-PASO.
Para el día de asunción del próximo Gobierno, y contemplando el crawling peg prometido por el equipo economico, el TCR sería 10,7% menor, llevando la suba requerida para igualar este punto a 14,1% y 12%, respectivamente.
"Ante semejante apreciación real, vemos inexorable un salto devaluatorio en el corto plazo. Consideramos que la aceleración del ritmo de devaluación sólo sirve como "puente" hasta la asunción del nuevo presidente y el nombramiento oficial del nuevo ministro de Economía el 10 de diciembre que alinee expectativas", dijeron desde PPI.
Mirando las elecciones
El factor electoral claramente está jugando un rol importante de los inversores en las últimas horas previas a la contienda del domingo, mientras que el mercado sigue incorporando los desequilibrios macroeconómicos y su respectiva solución.
Rodrigo Benítez, economista jefe de MegaQM, detalló que en las últimas semanas el costo de cobertura registró un aumento y que la misma se ve reflejado en la manera que fue evolucionando el precio del contrato de dólar futuro de diciembre en Rofex.
"Ese valor también se ha ido ajustando en función de las expectativas con respecto al posible resultado de las elecciones y al Plan a implementar por cada candidato", detalló.
En ese sentido, explicó que lo que ha evolucionado son las expectativas del mercado.
"El mercado ha pagado precios más caros por la cobertura cambiaria cuando espera una unificación inmediata o una eventual dolarización y ha bajado ese precio se referencia cuando veía como más probable un desdoblamiento", sostuvo.
Casabal agregó que el mercado parecería estar priceando un escenario con altas probabilidades de que Massa sea el próximo presidente.
Sin embargo, también remarcó que eso difiere mucho de la paridad que muestran la mayoría de las encuestas, y con el promedio dando una ventaja de 1% o 2% a favor de Milei.
Oportunidades de cobertura
Si hay algo que están seguros los inversores, es que hacia adelante veremos una mayor nominalidad en la macro argentina.
Esto significa que crecen los riesgos inflacionarios y cambiarios, por lo que es esperable que el peso siga perdiendo valor.
Por ello, el mercado busca refugio en activos que ofrezcan la mejor cobertura posible.
En este contexto, Casabal encuentra oportunidades en los bonos dólar linked y duales.
"Consideramos que los bonos dollar linked y duales están baratos, que están priceando 100% un triunfo de Massa, cuando en realidad las encuestas están mostrando bastante paridad, con una pequeña diferencia a favor de Milei del orden de 1% o 2% y todavía muchos indecisos", indicó Casabal.
En cuanto a la estrategia, Casabal ve mayor valor en los duales como via alternativa de cobertura ante un salto cambiario y de una mayor nominalidad.
"Creemos que los bonos duales emergen como la mejor alternativa para cubrirse de los dos riesgos principales que son la mayor inflación y la devaluación. En esta coyuntura de tanta incertidumbre, en caso de haber un desdoblamiento cambiario del tipo de cambio oficial, los bonos duales deberían estar mejor protegidos al captar la cobertura por inflación", remarcó.
Por su parte, Mariano Calviello, head portfolio manager de FIMA, considera que la necesidad por cobertura cambiaria en el actual contexto es menor respecto de los meses previos.
"En el actual contexto y en los días previos al ballotage, no parece existir la misma necesidad de cobertura como se observó antes de las elecciones anteriores. Quizás porque esa cobertura se ha mantenido en el tiempo", explicó.
Además, afirmó que "los futuros han subido un par de días de manera importante, llevando los valores de ajuste, sobre todo de diciembre a niveles de $680".
En cuanto a la estrategia, el head portfolio manager de FIMA señaló que en estos niveles, los activos duales y dólar linked ofrecen coberturas razonables, tomando en cuenta los ajustes probables del tipo de cambio y los movimientos posteriores de tasas de interés.
"Creemos que mantener una corta duration sería recomendable, para evitar la volatilidad del mediano plazo", comentó.
Finalmente, y en cuanto a las estrategias a aplicar, Benítez detalló que existen diversos caminos posibles para tomar coberturas cambiarias, y que son las herramientas a las que recurren los FCI Dollar Linked o los inversores de manera directa cuando requieren ese tipo de cobertura.
Entre ellos destacó los contratos de dólar futuro en Rofex, los bonos dólar linked y los duales, asi como también el tipo de cambio financiero.
"Desde los fondos dollar linked en estos casos lo que se busca es priorizar las alternativas que a ese momento brinden la opción de cobertura más barata posible y a su vez aseguran los mayores niveles de liquidez posibles para las jornadas siguientes", comentó Benítez.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios