Devaluación pisada

El dólar oficial otra vez sube menos que la inflación ¿hasta cuándo?

Luego del avance del dólar por debajo de la inflación en enero y febrero, los economistas señalan la dinámica que prevén para los próximos meses, previo a las elecciones

El tipo de cambio oficial sigue avanzando por debajo de la inflación y los economistas prevén que este mes y en los próximos el Banco Central seguirá aplicando una estrategia similar, teniendo en cuenta el objetivo del Gobierno de contener la fuerte escalada de los precios. Sobre todo, en la antesala al proceso electoral.

El ritmo de devaluación diaria que dispuso la autoridad monetaria hizo que en febrero el dólar oficial avanzara apenas 5,43%. La cifra fue levemente inferior al incremento que registró durante el mes previo y menor al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que según estimaciones del mercado se ubicó entre el 6% y 6,5% mensual.

El BCRA otra vez debate qué hacer con las tasas de interés de plazos fijos y Leliq

"El dólar oficial se está usando como semi-ancla de la inflación. Vemos que hoy la prioridad de la política económica no es que la economía crezca ni recomponer reservas, sino que baje la inflación. Eso explica la dinámica del tipo de cambio oficial y es lo que seguimos viendo hacia adelante", señaló Martín Vauthier, director de Anker Latinoamérica.

Vauthier sostuvo que, además del tipo de cambio oficial, las otras dos herramientas que está utilizando el Gobierno para contener la escalada inflacionaria son mantener las tasas de interés positivas en términos reales y la brecha cambiaria "anestesiada" a través de la venta de bonos en dólares contra pesos para frenar al MEP y al contado con liquidación.

"Vemos que el dólar oficial se va a mover cercano a la inflación, de modo que estabilice el tipo de cambio real multilateral, que en los últimos meses mostró una apreciación significativa. Y es probable que, como suele suceder en los períodos de elecciones, en los meses previos se genere una apreciación", afirmó Federico Moll, director de la consultora Ecolatina.

El BCRA dispuso en febrero una devaluación de 5,43% sobre el tipo de cambio oficial.

El economista agregó que es esperable que el Gobierno busque que la cotización oficial de la divisa avance levemente por debajo del IPC, aunque no tienen margen para un atraso muy importante debido a la apreciación que generó durante los últimos meses, la cual explica la brecha cambiaria del 100% y la incapacidad para acumular reservas para el Banco Central.

"Van a faltar muchos dólares de ventas al exterior a causa de la sequía, pero el guiño de FMI para la meta de reservas y el hecho de que el resto del mundo esté 'acompañando' con fortalecimiento de las monedas, deja espacio para que el Central siga atrasando el tipo de cambio respecto a la inflación sin perder competitividad", afirmó Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

Los analistas de PPI destacaron que, desde que se implementaron las PASO en 2011, el ciclo de apreciación real del peso inicia entre seis y siete meses previos a los comicios. Por lo tanto, esperan que, de repetirse esta dinámica, el ritmo de devaluación permanecería por debajo de 6% mensual en los próximos meses, viajando por debajo de la inflación.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.