BlanqueoExclusivo Members

El BCRA eliminó un nuevo control para las operaciones en dólares en los bancos: los detalles

El regulador monetario avanza en la eliminación de controles para las operaciones en dólares en los bancos. Sacan un requisito de información para los bancos

El Banco Central (BCRA) busca potenciar el Plan Colchón y avanza en el camino de levantamiento de regulaciones para el uso de dólares en el sistema financiero. En ese tren, dejó hoy sin efecto este jueves el régimen informativo de "Anticipo de operaciones cambiarias" que entró en vigencia en 2019. 

Lo hizo a través de la Comunicación "A" 8261, por la que el regulador financiero dejó sin efecto, con vigencia a partir del 23 de junio la norma que exigía a las entidades financieras enviarle con una antelación de 48 horas el detalle sobre todas las operaciones de cambio mayores a u$s 100.000 a realizar tanto por personas humanas como jurídicas. 

El objetivo es, en el marco de llamado Plan Colchón, que implementó el Gobierno. levantar más trabas para las operaciones y avanzar en el proceso de normalización del mercado de cambios. Y, por otro lado, es reflejo de la mayor liquidez que tiene el BCRA. 

"La eliminación de esta normativa representa un paso más en el proceso de normalización del mercado de cambios y en el desarme progresivo del cepo. Concretamente, se termina con la calendarización obligatoria que exigía anticipar operaciones mayores a u$s 100.000 con dos días hábiles de antelación, lo que en la práctica generaba demoras, rigideces y costos operativos adicionales", analiza Leonardo Anzalone, director de Cepec en diálogo con El Cronista

Una señal al mercado

Opina que esta decisión del BCRA otorga mayor fluidez a la operatoria cambiaria y mejora la dinámica cotidiana entre bancos, empresas e inversores, en línea con un esquema más abierto y previsible. 

"Es una señal positiva, dando cuenta que post acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) el Gobierno tiene mayor liquidez y profundidad y puede despreocuparse del tema", opina por su parte Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go.

A lo que el economista Federico Glustein agrega que "la medida apunta a liberar el control sobre el tipo de cambio y es una forma más de mostrar al mercado que no hay trabas burocráticas y que el Gobierno está dispuesto a dejar que el mercado opere con menos trabas". 

El Gobierno avanza en el levantamiento del cepo. 

Explica que esto era una medida que se quitó ahora apuntaba a mantener un entorno más controlado ante posibles inestabilidades. En ese sentido, observa que, si llegan a surgir esos elementos hacia adelante esta decisión puede generar un inconveniente, pero que, "por ahora, hay amplitud para hacerlo y las bandas dan cierto nivel de control sobre los flujos". 

Temas relacionados
Más noticias de BCRA

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.