Dolarización

Previo a las PASO, hubo fuertes salidas de fondos de inversión ¿a dónde fueron?

Cada vez más ahorristas prefieren estar posicionados en dólares antes que en pesos de cara a las PASO. Cuánto se fue de los FCI

En esta noticia

Los fondos T+1 sufrieron rescates por $ 100.000 millones en una semana (el 10% del patrimonio del segmento), y en un solo día, el último miércoles, por $ 33.000 millones. Del flujo semanal, solo una pequeña parte ($ 18.000 millones) se compensó con suscripciones netas a FCI dólar linked.

Gran parte de esos fondos salen para dolarizarse vía MEP, aprovechando el subsidio del Banco Central, que viene interviniendo en forma constante para mantenerlo en torno a los 530 pesos. El martes fue un récord de u$s 80 millones, el doble que el lunes, mientras el miércoles fueron entre u$s 50 millones y u$s 60 millones.

La decisión del Gobierno para evitar que el blue se desborde de los $ 600

Monitorean reservas pero también los saldos de dólares en cuentas

Dólar Fitito

Con un blue, el contado con liquidación y hasta un dólar Qatar en torno a los $ 600, este dólar Bolsa pareciera estar barato y hasta provocar un eventual "puré" para ganarse la brecha del 14% con el blue. De ahí la dolarización de las carteras que estaban en los FCI a un día, de modo de pasar las PASO con dólares y no con pesos.

Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital, alerta que un dólar oficial en torno a $ 600 hacia diciembre o enero es razonable, "por eso toda suba que se produzca de ahora en más puede ser la espuma de la cerveza".

Cobertura cambiaria

"Con la memoria fresca de lo que sucedió en las PASO de 2019 -con una derrota irreversible del macrismo y una histórica caída de los mercados- la palabra que más suena hoy es cobertura", dijo y agregó: "Además de la ya clásica dolarización de cartera, alternativas como acciones, bonos soberanos o ADR aparecen como opciones".

Los fondos T+1 sufrieron rescates por $ 100.000 millones en una semana (el 10% del patrimonio del segmento), y en un solo día, el último miércoles, por $ 33.000 millones. Del flujo semanal, solo una pequeña parte ($ 18.000 millones) se compensó con suscripciones netas a FCI dólar linked.

Wise Capital recomienda el fondo AdCap Balanceado XV, que cuenta con un cartera que la firma caracteriza como pensada para cubrirse ante un eventual salto discreto en el tipo de cambio con un participación muy alta y creciente de pagarés bursátiles dólar linked cortos.

El promedio de la cartera vence el 20 de abril, de manera de captar lo mayor proporción del fuerte ajuste cambiario que va a realizar el próximo Gobierno.

Riesgo sistémico

De todas formas, un informe de Ecolatina advirtió que el riesgo cambiario sistémico inminente del escenario actual es distinto al vigente en 2018 con las Lebac, que podían estar en poder de individuos o fondos del exterior capaces de ejercer presión sobre el mercado cambiario, en un marco en que no existía un control de capitales como el actual.

Gran parte de esos fondos salen para dolarizarse vía MEP, aprovechando el subsidio del Banco Central, que viene interviniendo en forma constante para mantenerlo en torno a los 530 pesos. El martes fue un récord de u$s 80 millones, el doble que el lunes, mientras el miércoles fueron entre u$s 50 millones y u$s 60 millones.

"Hoy existen férreas restricciones cambiarias y las Leliq están en manos de los bancos, entidades que tienen una posición global en moneda extranjera limitada. No obstante, el elevado stock de pasivos remunerados claramente limitará los márgenes de maniobra de la autoridad monetaria en 2024", enumeró el research.

Tras varios años de presiones sobre la expansión de los agregados monetarios por encima de su demanda, la efectividad de la política monetaria difícilmente se resuelva de la noche a la mañana.

Temas relacionados
Más noticias de FCI

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.