Tipo de cambio oficialExclusivo Members

Dólar planchado: el mercado pone bajo la lupa el plan del Gobierno

Analistas e inversores ponen en duda que el ministro Sergio Massa mantenga el tipo de cambio oficial sin variación hasta el 30 de octubre, tras las elecciones generales.

Los economistas prevén que el Gobierno tendrá dificultades para mantener el tipo de cambio oficial mayorista totalmente planchado en $ 350 hasta finales de octubre, tal como lo aseguró el ministro Sergio Massa, mientras los inversores siguen apostando a que durante este lapso habrá otra suba, lo cual se refleja en los contratos de dólar futuro.

A pesar de la mejora que exhiben desde ayer tras el desembolso que realizó el Fondo Monetario Internacional, los bajísimos niveles de reservas con los que cuenta el Banco Central dificultan la tarea de mantener la cotización oficial del dólar sin cambios durante más de dos meses, a lo cual se suma la amplia brecha cambiaria, por encima del 100%.

Qué pasará con el dólar tras los nuevos desembolsos del FMI

El salto devaluatorio que dispuso el Gobierno tras las PASO, de acuerdo con Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, apuntaba a recortar la brecha cambiaria, incentivar el ingreso de divisas en el mercado oficial de cambios por parte de los exportadores y reducir la demanda de dólares para importaciones por efecto de la cotización más elevada.

Sin embargo, nada de eso sucedió. La falta de un "plan serio" o con "ningún plan, en este caso", según el analista, hizo que durante la jornada hábil siguiente la diferencia entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones paralelas del dólar volvieran a ubicarse nuevamente por encima del 100%, por lo que el recorte de la brecha duró pocas horas.

Reschini destacó además que tras el salto del 22% del tipo de cambio oficial el volumen operado en el mercado, en lugar de aumentar, tomó una tendencia a la baja. A esto se suma que el Central ha estado comprando divisas a costa de restringir aún más la demanda de dólares de los importadores, lo que afecta a la actividad económica y a los precios.

Los volúmenes operados en el mercado y la brecha cambiaria por encima del 100%, desde su perspectiva, genera un "manto de dudas" acerca de la sostenibilidad de la cotización de la divisa estable hasta finales de octubre. El envío de dólares del FMI puede ayudar, pero los factores mencionados y un clima social "muy crispado" lo hace aún más difícil.

Juan Delich, economista de EcoGo, calcula que al cierre de septiembre, en base a la inflación proyectada, el tipo de cambio real volverá a niveles previos al salto devaluatorio. A partir de ahí, se estaría atrasando y poder mantenerlo estable dependerá en gran parte de las liquidaciones de divisas del sector agroexportador y las expectativas electorales.

Salvador Vitelli, de Romano Group, advierte riesgos en la estrategia de mantener pisado el tipo de cambio oficial por tanto tiempo. Primero, porque si bien en los últimos días se aliviaron un poco las expectativas, el mercado continúa priceando que puede haber otro movimiento alcista en la cotización de la divisa, lo cual se refleja en los contratos de futuros.

Además, con una inflación de más del 10% mensual que proyectan las consultoras privadas para agosto y septiembre, advierte que el precio formal de la moneda estadounidense llegaría a finales de octubre con un atraso mayor al que exhibía antes de las elecciones primarias y del salto devaluatorio que dispuso el Gobierno.

Vitelli afirma que entonces habría mayores problemas en la cuenta corriente y balanza comercial, junto a una economía con todas las variables más desajustadas de lo que estaban antes del salto abrupto de la cotización del dólar, por lo que prevé que el Gobierno tendrá dificultades para mantener el precio estable hasta pasadas las elecciones generales.

De acuerdo con Manuel Cerdan, de Invecq, la manera de sostenerlo es con más restricciones de dólares a los importadores, a pesar del impacto en la economía y los precios. Después de los comicios, destaca, el Gobierno podría disponer otro salto, aunque dependerá del resultado electoral, la situación cambiaria y el atraso acumulado hasta ese entonces.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.