Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 30 de junio
A cuánto está hoy el dólar blue. Cuánto cotiza el dólar oficial este jueves 30 de junio. Qué pasa en el mercado cambiario de Argentina. Todas las noticias financieras del día.
En el umbral del segundo semestre, el "vamos viendo" con que la Administración Fernández define su acción de gobierno es una permanente invitación a la aceleración de una dinámica macro insustentable. Y lo sucedido en las últimas semanas no fue la excepción. Las autoridades económicas no pierden oportunidad para confirmar su visión voluntarista de esa dinámica, para mostrar su falta de respuestas y de ideas nuevas para revertir la actual aceleración inflacionaria y para poner en evidencia la improvisación, la falta de coordinación y la precariedad con la que enfrentan la gestión del día a día.Continuar leyendo
Fin de mes y fin de semestre. Son los dos motivos por los que, según explican en las mesas, los dólares financieros tuvieron un volumen récord de operaciones este jueves.
Continuar leyendo
El billete de dólar más conocido en la Argentina es el clásico papel de u$s 100, billete estadounidense de mayor denominación que más circula en el mercado. Continuar leyendo
El dólar blue cerró a la baja: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de junio
El dólar blue hoy jueves 30 de junio cerró las operaciones a $ 235 para la compra y $ 238 para la venta. El paralelo disminuyó $ 1 y se encuentra en las vísperas de igualar o superar su marca histórica. Así, acumula un avance de $ 32 en lo que va del mes. A la vez, marca una brecha de más de 90% respecto al oficial mayorista y 82% en relación al minorista.Continuar leyendo
El dólar de los bancos hizo su última suba: a cuánto cerró este jueves
El dólar oficial hoy jueves 30 de junio operó a la suba $ 124 para la compra y $ 130 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA). Continuar leyendo
El BCRA sigue de compras y asegura que cumplió la meta de reservas del FMI
El Banco Central volvió repetir la dinámica de fuertes compras de dólares para sus reservas a través del mercado oficial de cambios. Luego del nuevo endurecimiento del cepo, la entidad obtuvo este jueves un saldo a favor de unos u$s 536 millones tras su intervención en la plaza cambiaria.Continuar leyendo
"Dólar rey": anticipan cómo va a cotizar en los próximos seis meses, ¿de qué depende la suba o baja en su valor?
El dólar hoy finaliza el primer semestre de 2022 con una apreciación récord de 7% en comparación al euro y 8% al medir el desempeño total en el índice WSJ BUXX que lo evalúa con las 16 monedas rivales en su cálculo del valor.Continuar leyendo
"Rodrigazo sin posibilidad de frenar la caída": la sentencia de Cachanosky para la economía de los próximos meses
El economista y profesor universitario Roberto Cachanosky, advirtió este miércoles por el desarrollo de una "tormenta doble" de características similares a la del Rodrigazo de 1975 y al plan Bonex de 1989.Continuar leyendo
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
El dólar blue volvió a caer este jueves. Con una baja de $ 1, la cotización paralela revirtió su tendencia, mientras los dólares que operan a través de la Bolsa mostraron avances moderados a lo largo de la jornada, con lo cual siguieron cotizando alrededor de los 250 pesos.Continuar leyendo
Dólar, cepo y estallido social: la temeraria advertencia de José Luis Espert
Luego de que el Gobierno oficializara un nuevo cepo para controlar la salida de divisas que se van a través de las importaciones, el mercado explotó y tanto el dólar paralelo como los financieros escalaron con fuerza.Continuar leyendo
"Default prolongado": la hipótesis con que especula el mercado para la deuda en dólares
Con el ajuste de las últimas semanas, la deuda argentina muestra un elevado nivel de estrés financiero. Los bonos perforan mínimos en forma sistemática y alcanzan valores más deprimidos.Continuar leyendo
Wall Street ve más cerca el final de las tasas altas: ¿hay que pasar el verano?
Durante la semana pasada, las expectativas de que la Fed suba la tasa hacia 2023 y 2024 se redujeron significativamente por temor a una recesión. Continuar leyendo