Cotización

Dólar blue: qué es el Spread en el tipo de cambio y qué cotización hay que mirar: ¿comprador o vendedor?

En medio de la escalada del dólar informal, con una suba de $5 en sólo dos jornadas, las cuevas de la city porteña actualizan de forma constante su precio de compra-venta. ¿Qué valor se toma para comprar dólares?

El dólar blue hoy miércoles 18 de agosto inició la jornada con una cotización de $ 183 para la venta y $ 179 para la compra, en medio de tendencia alcista impulsada por las nuevas restricciones sobre los dólares financieros.

En sólo dos rondas de operaciones, la divisa que se intercambia en las cuevas de la city porteña escaló $5, se acerca a su máximo histórico registrado en octubre de 2020, y ya muestra una brecha del 90% respecto al dólar mayorista oficial.

Con el mantenimiento del cupo de u$s 200 por persona y la imposibilidad de adquirir el billete para ahorro, ¿qué valor se toma para comprar dólar blue hoy?

Los bancos, casas de cambio y arbolitos publican a cada momento dos cotizaciones diferentes de tipo de cambio del dólar o de otras monedas extranjeras:

  • Tipo de cambio comprador;

  • Tipo de cambio vendedor.

Si lo que se quiere es comprar dólares u otra moneda extranjera, se debe considerar el tipo de cambio vendedor (el valor al que el banco, casa de cambio o "arbolito" vende los dólares).

Si, por el contrario, lo que se desea es vender dólares u otra moneda extranjera, se debe tener en cuenta el tipo de cambio comprador (el valor al que el banco o casa de cambio "COMPRA" los dólares, euros o reales).

Siempre es más alto el valor del tipo de cambio vendedor, dado que los bancos, casas de cambio y arbolitos ganan una diferencia entre los dólares que compran y venden. Esta diferencia es la que se conoce como spread cambiario.

El dólar blue vuelve a cotizar con una brecha con el oficial cercana al 90%

¿Qué es el spread cambiario o diferencia entre la cotización para la compra y cotización para la venta?


El "spread cambiario" o "diferencial cambiario" es la diferencia entre la cotización o precio de una moneda (dólar, euro, libra, etc) para comprarla y la cotización o precio de esa moneda para su venta.

Es decir que el spread cambiario es la diferencia entre el "Tipo de cambio comprador" y el "Tipo de cambio vendedor".

Dólar hoy: ¿se pueden extraer dólares desde los cajeros automáticos?

DÓLAR BLUE HOY: CÓMO NO CONFUNDIRSE AL MOMENTO DE COMPRAR DÓLARES


Un tip para no confundirse es "ponerse en el lugar" del banco, casa de cambio o arbolito; entonces, si lo que se quiere es vender dólares al público se considera el tipo de cambio vendedor (a cuánto vende los dólares el banco/casa de cambio) y, en caso contrario, el tipo de cambio comprador (a cuánto compra los dólares el banco/casa de cambio).

El tipo de cambio vendedor se suele denominar también como "punta vendedora" y el tipo de cambio comprador como "punta compradora".


Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.