Mercado cambiario

El dólar blue cae y perfora un nuevo piso

La cotización informal registró otra baja este lunes y recortó la brecha respecto al oficial, mientras los financieros también operaron en baja.

El dólar blue volvió a caer este lunes. Con un descenso de $ 3, el paralelo siguió moderando parte de las subas anteriores y volvió a ubicarse por debajo del umbral de los $ 290, mientras los dólares financieros también operaron en baja y finalizaron la jornada con caídas de 1,4 por ciento.

Estas nuevas bajas en las cotizaciones paralelas se dan luego de que el viernes pasado, cerca del cierre de operaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicara el dato de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes pasado, el cual se ubicó por debajo de lo esperado.

Dólar futuro: el BCRA mejora su exposición pero el mercado se prepara para una devaluación

De acuerdo con el organismo, en septiembre la inflación en su nivel general se ubicó en 6,2% respecto al mes anterior y 83% en relación a los últimos doce meses. Si bien se trata de variaciones muy elevadas, estuvieron por debajo de las estimaciones del mercado.

Con esta baja de $ 3 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse este lunes a $ 283 para la compra y $ 287 para la venta. A la vez, recortó la brecha a casi 88% respecto al tipo de cambio mayorista y 80% en relación al promedio del minorista.

Asimismo, las cotizaciones financieras del dólar registraron nuevas bajas este lunes. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" cerraron la jornada con caídas de hasta 1,4% para ubicarse alrededor de los $ 295 y $ 309, respectivamente.

DÓLAR OFICIAL


En cuanto al oficial, el tipo de cambio minorista avanzó a $ 158,25 en Banco Nación y $ 159,48 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras el mayorista registró un incremento de 86 centavos para finalizar la jornada de este lunes en 152,50 pesos.

El Banco Central compensó así la inactividad de los dos días previos por el fin de semana, a razón de casi 29 centavos por día en el mayorista, y mantiene el ritmo de devaluación diaria. En lo que va octubre, esta cotización acumula un avance del 3,5%, luego del 6,2% que registró durante el mes anterior.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.