

El dólar blue cotiza este miércoles 18 de enero a $ 373 para la compra y $ 377 para la venta, y bajó dos pesos con relación a la última rueda de venta del martes. La inercia inicial que parecía mostrar un descenso más fuerte se revirtió a lo largo de la tarde.
Antes del comienzo de las operaciones se anunció la recompra de u$s 1000 millones de deuda argentina extranjera, así como de la suba de 200 puntos básicos en la tasa de operaciones de pases efectivizada por el Banco Central (BCRA) esta mañana.
La divisa que se cotiza en el mercado paralelo había aumentado ocho pesos en la jornada de ayer con expectativa de romper el techo de los $ 380 en las próximas horas. Sin embargo, con esta nueva baja registrada este miércoles, la brecha con el dólar oficial minorista se posiciona en 99%.
De esta manera, el dólar blue aumentó $ 13 en el transcurso de la semana y $ 31 en lo que va del 2022.Con pronósticos que la ubican en $ 400 en las próximas semanas, analistas comienzan a divisar un comportamiento con este instrumento que se replica típicamente en años electorales.
"Más allá del respiro de hoy, los dólares financieros vienen apuntando a reacomodarse hacia el libre -que ya pisa los talones del dólar turista- dado que la nominalidad empuja de fondo y no otorga espacio para acentuar el atraso acumulado, camino próximamente a los ~$ 400, frente al proceso de creciente dolarización que es habitual en una etapa pre-electoral y ante la próxima caída en la demanda dinero", remarcó este miércoles en una nota el economista Gustavo Ber.

En tanto, eldólar oficial hoy miércoles 18 de enero cotiza sin cambios a $181,25 para la compra y $ 189,25 para la venta en el BancoNación. Por su parte, el dólar turista opera en $ 378,50.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA)rompió este martes la marca de 19 jornadas consecutivas sin ventas en el segmento donde operan bancos y grandes empresas y finalizó la ronda con ventas por unos u$s 23 millones.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy miércoles 18 de enero
El dólar bluehoy miércoles 18 de enero cotiza $ 373 para la compra y $ 377 para la venta.
En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican del siguiente modo:
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 181,25 | $ 189,25 |
| Dólar Blue | $ 372,00 | $ 376,00 |
| Dólar Turista | $ 378,50 | |
| Dólar CCL | $ 343,54 | $ 363,00 |
| Dólar MEP | $ 342,00 | $ 343,00 |
A cuánto cotiza el dólar CCL hoy miércoles 18 de enero
El dólar CCL hoy miércoles 18 de enero cotiza en $ 337,42 para la compra y $ 349,59 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este miércoles 18 de enero
El dólar MEP o dólar bolsa miércoles 18 de enero opera en $ 343,36 para la compra y $ 355,25 para la venta.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 18 de enero
En cuanto al dólar oficial hoy miércoles 18 de enero cotiza a $ 189,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| BANCO | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Banco Galicia | 180,250 | 190,250 |
| Banco Nación | 181,300 | 189,200 |
| ICBC | 181,750 | 189,000 |
| BBVA | 181,920 | 190,600 |
| Banco Supervielle | 181,500 | 190,500 |
| Banco Patagonia | 182,000 | 190,000 |
| Banco Santander | 182,000 | 190,000 |
| Brubank | 181,000 | 190,000 |
| HSBC | 179,750 | 189,750 |
| Credicoop | 183,010 | 189,200 |
| Banco Itaú | 181,350 | 190,150 |
| Banco Macro | 181,000 | 191,000 |
| Banco Piano | 184,200 | 186,824 |
| Cambios Online | 184,000 | 186,000 |
Dólar blue: cuál fue el secreto que impidió su escalada a $ 400
Como si se tratase de un remedio, las contraindicaciones del dólar Qatar empiezan a hacerse notar. Los consumos con tarjeta en el exterior por más de u$s 300 mensuales se pagan a $ 379, pero si se le agrega el Impuesto a los Sellos del 1,2% que cobra CABA, llega a 383 pesos.
Por lo tanto, este puede llegar a ser un síntoma de que el blue, que quedó en $ 370 en el poscierre, apenas $1 más caro que el viernes, sigue resultando barato. Este lunes por la mañana se llegó a pagar hasta $ 375 en el interior del país, cuando el MEP escalaba a $ 350, pero apareció el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS, que con u$s 16 millones sobre la mesa hizo retroceder al dólar Bolsa a 346 pesos.













