Dólar blue: en el interior ya se consigue hasta en $ 224, ¿en qué provincia es más barato comprar?
El valor del dólar blue no para de subir, con algunas provincias registrando precios récord en la cotización alternativa de la moneda norteamericana.
La cotización del dólar blue, que actualmente está en $ 219 en la city porteña, es una buena forma de medir la devaluación del peso en todo el país. Pero no es la más efectiva, principalmente porque se suelen encontrar diferentes valores a lo largo de toda Argentina para este mercado paralelo.
Y mientras que los más sorpresivos son aquellos que superan al blue, con algunas provincias reportando cotizaciones de casi $ 224, muchas otras suelen ser más bajas y por consecuencia mejores lugares para comprar la moneda norteamericana.
Con esto en mente, armamos una lista con las provincias más caras y las más baratas donde comprar dólar blue.
LAS PROVINCIAS MÁS CARAS PARA COMPRAR DÓLAR BLUE
Las provincias donde es más caro conseguir la cotización alternativa del dólar son Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, donde el billete se vende por $ 224 en algunos mercados paralelos.
En Santa Cruz y Tierra de Fuego también hay cotizaciones más caras que el promedio de la city, con el valor llegando a $ 223 según un informe del sitio especializado Infodolar.
Por último, se puede conseguir por $ 222 en San Luis, San Juan, Salta, Río Negro, Neuquén, Tucumán, Misiones, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Jujuy y Chubut, mientras que en Corriente, Chaco, Mendoza y Catamarca se encuentra a $ 221.
Variante Ómicron: ni tos ni fiebre, estos son los síntomas más comunes en las personas contagiadas
LAS PROVINCIAS MÁS BARATAS PARA COMPRAR DÓLAR BLUE
Por otro lado, el valor más bajo del dólar blue se puede encontrar en la city porteña, donde cotiza $ 219, y en las provincias de Formosa y Santiago del Estero, las cuales tienen el mismo valor.
Otra cotización alternativa un poco más baja que el dólar MEP (también conocido como dólar bolsa), el cual está valiendo $ 216 en la compra y $ 217 en la venta. El dólar CCL es el más caro al cotizar $ 218 en la compra y $ 223 en la venta.
El dólar blue está en valores récord.
COMPRAR DÓLAR BLUE: qué dice la ley
Según lo indica la Ley de Régimen Penal Cambiario, es ilegal la compra y venta callejera de dólares. La normativa establece que será sancionada "toda negociación de cambio que se realice sin intervención de institución autorizada para efectuar dichas operaciones", es decir los bancos y las casas de cambios autorizadas.
La sanción que cabe por operar fuera de la ley es de una multa de hasta 10 veces el monto de la operación si se trata de la primera vez. Con una reincidencia la pena sube de 1 a 4 años de prisión o bien una multa de 3 a 10 veces el monto de la operación.
Reincidir en una segunda oportunidad implica una pena de 1 a 8 años de prisión y el máximo de la multa fijada en este caso, es de 10 veces el monto de la operación.
Así mismo, en todos los casos, podrá aplicarse conjuntamente, suspensión hasta 10 años o cancelación de la autorización para operar o intermediar en cambios e inhabilitación hasta 10 años para actuar como importador, exportador, corredor de cambio o en instituciones autorizadas para operar en cambios.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
El dólar blue cae, pero no logra alejarse de su nivel máximo del mes
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
Destacadas de hoy
Dólar hoy: a cuánto se vende en los bancos de la City este viernes 27 de mayo

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000

Compartí tus comentarios