Dólar Batakis: el alarmante pronóstico de Emanuel Álvarez Agis, el ministro de Economía que no fue
Emanuel Álvarez Agis, el economista que sonó fuerte para ser el nuevo ministro de Economía, publicó un informe de su consultora PxQ.
Emanuel Álvarez Agis, exfuncionario durante la presidencia de Cristina Kirchner y uno de los nombres que sonó el fin de semana para reemplazar al ministro de Economía Martín Guzmán, publicó un duro análisis en el que prevé una semana extremadamente compleja en los mercados.
A través de un envío de su consultora PxQ, tras conocerse la salida de Guzmán del ministerio y a Silvina Batakis como su sucesora, el economista aseguró que el Gobierno vive hoy el momento más complejo desde 2019.
"Luego de la crisis de la deuda en pesos y de medidas extremas tomadas por la autoridad monetaria para recuperar reservas internacionales, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner ingresó en su momento más complejo desde el cambio de administración", aseguró el texto que lleva la firma de Álvarez Agis.
"La salida del ex ministro Martín Guzmán y el nombramiento de la nueva ministra Silvina Batakis significarán una semana extremadamente compleja desde lo financiero", auguró.
En su análisis de la economía argentina, el exviceministro de Economía durante la gestión de Axel Kicillof al frente del Palacio de Hacienda, dejó en claro que "son momentos difíciles para aportar argumentos cuantitativos a una crisis que es en su mayor parte política y auto infligida, y que sigue sin resolverse".
El alarmante pronóstico de Álvarez Ágis sobre el dólar
"Descartando que ya ingresamos en una crisis financiera de incierta resolución, acercamos un análisis de la variable más importante de todas, el dólar (en sus dos valores), a lo largo de nuestra turbulenta historia. Cada uno de nuestros clientes deberá tomar decisiones difíciles esta semana", advierte el informe sobre las expectativas de la divisa estadounidense.
El análisis muestra el precio del dólar durante distintos momentos de shock del pasado, todo a precios de junio de 2022, donde se toma en cuenta la inflación. Allí se remarca que el dólar libre a $ 239 del viernes pasado debería trepar a $ 351 para equiparar el pico que tuvo en octubre de 2020, máximo de la gestión de Alberto Fernández, momento en el que tocó los $ 195.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios