Mercados

Desplome en Wall Street: caen los bancos en EEUU más de un 8% y el mercado teme un efecto contagio

La semana pasada quebró Silicon Valley Bank. La Fed tomó medidas para limitar los riesgos de contagio sobre el sistema bancario y evitar corridas. En el pre market los bancos siguen cayendo y las acciones bancarias en Europa se desploman. Los operadores aplican estrategias de cobertura

En esta noticia

La volatilidad se apodera de los mercados tras las quiebras sucesivas de bancos en EE.UU. en tan solo pocas horas. 

Los coletazos de la suba de tasas de la Fed están impactando en los bancos y el mercado teme sobre riesgos sistémicos.

La Reserva Federal y el Gobierno americano toman cartas en el asunto para limitar los riesgos de contagio sobre el sistema bancarios y evitar corridas.

La Fed cubrirá a depositantes pero no a los accionistas de los bancos

Fuerte caída de acciones y bonos en dólares arrastrados por derrumbe de un banco en EEUU

Temor a un riesgo sistémico

Las acciones bancarias en Wall Street y en Europa se amplían, con pérdidas de hasta 12% el lunes.

El viernes, Silicon Valley Bank cerró después de sufrir una corrida en sus depósitos y se transformó en la segunda mayor quiebra bancaria en de la historia en EEUU.

Las consecuencias han sacudido a Wall Street, aumentando los temores de que la suba agresiva de tasas por parte de la Fed esté afectando al sector financiero y provocando un riesgo sistémico hacia otras partes del mercado y de la economía.

El índice bancario KBE se hundió un 16% durante la semana pasada y fue su peor caída desde marzo de 2020, cuando la pandemia sacudió los mercados financieros, ya que la quiebra de Silicon Valley Bank conmocionó al sector.

El lunes, el índice opera con bajas de más del 8% y acumula pérdidas de 39% desde marzo del 2022 y 27% desde febrero pasado.

En medio de los temores, otro banco regional, First Republic Bank se desploma 60% 

La perdida se da luego de que el banco dijo que ha reforzado sus finanzas con financiamiento adicional de la Reserva Federal y JP Morgan Chase.

Los inversores se preocuparon la semana pasada de que First Republic tuviera un perfil similar al de Silicon Valley Bank y por ello se desplomaron en los últimos días.

En las ultimas horas, la Fed y el Tesoro de EEUU tomaron medidas para rescatar a los bancos en problemas, asegurar a los depositantes con la intención de limitar los riesgos de un eventual efecto contagio. 

Sin embargo, los temores en el mercado persisten.

Pese a los esfuerzos de la Fed en detener la sangría durante el fin de semana, el mercado sigue conmocionado.

El índice de bancos de Europa opera con pérdidas de 6,7%, con todos sus miembros operando a la baja.

Las acciones de importantes bancos como el alemán Commerzbank, los bancos españoles Sabadell, Bankinter, Caixa Bank y Santander, así como también los italianos, Intesa San Paolo y BPM SPA, operan con pérdidas de entre 7% y 12%.

Cambio de expectativas sobre la Fed

En medio de un contexto de mayor tensión y temores sobre los riesgos que subyacen sobre los bancos y el sistema financiero en general, los inversores se tornan mas cautelosos y recalculan sus proyecciones sobra la suba de tasas de la Fed.

En esa postura de mayor cautela, los inversores saltan a activos de seguridad, típicamente los bonos del tesoro americano.

La mayor demanda de los bonos del tesoro americano genera un desplome en los rendimientos, los cuales muestran su mayor baja desde 2008.

Por su parte, el rendimiento a dos años de EEUU tuvo su mayor baja en tres sesiones desde 1987, cayendo 87 puntos básicos a la vez que hoy muestra su mayor baja diaria desde la crisis de 2008

¿Efecto contagio?

Los operadores comenzaron a especular sobre qué otros bancos de rápido crecimiento podrían verse afectados.

Los reguladores estadounidenses también cerraron el domingo Signature Bank, con sede en Nueva York, un gran prestamista en la industria de las criptomonedas, en un intento por evitar la propagación de la crisis bancaria.

"También estamos anunciando una excepción de riesgo sistémico similar para Signature Bank, New York, New York, que fue cerrado hoy por su autoridad de constitución estatal", dijeron el Tesoro, la Reserva Federal y la FDIC en un comunicado conjunto el domingo por la noche.

Para detener el daño y evitar una crisis mayor, la Reserva Federal y el Tesoro crearon un programa de emergencia para respaldar los depósitos tanto en Signature Bank como en Silicon Valley Bank, utilizando la autoridad de préstamos de emergencia de la Reserva Federal.

El fondo de seguro de depósitos de la FDIC se utilizará para cubrir a los depositantes, muchos de los cuales no estaban asegurados debido a la garantía de depósitos de $250,000.

Signature es uno de los principales bancos de la industria de las criptomonedas, el más grande junto a Silvergate, que anunció su inminente liquidación la semana pasada. Tenía un valor de mercado de $ 4.4 mil millones a partir del viernes después de una liquidación del 40% este año, según FactSet.

Al 31 de diciembre, Signature tenía $110,400 millones en activos totales y $88,600 millones en depósitos totales, según una presentación de valores.

Los reguladores bancarios dijeron que los depositantes en Signature Bank tendrán acceso completo a sus depósitos, un movimiento similar para garantizar que los depositantes en el fallido Silicon Valley Bank recuperen su dinero.

"Todos los depositantes de esta institución serán reparados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no asumirá pérdidas", dijeron los reguladores.

En una declaración separada el domingo por la noche, la Fed dijo que "está monitoreando de cerca las condiciones en todo el sistema financiero y está preparada para usar su gama completa de herramientas para apoyar a los hogares y las empresas, y tomará medidas adicionales según corresponda".

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.