En esta noticia

La crisis financiera en los Estados Unidos continúa sembrando dudas en torno al dólar en el corto y largo plazo. Tras los quiebres de entidades bancarias, como el Silicon Valley Bank y Signature Bank, los temores de una catástrofe económica a nivel mundial crecen a pasos agigantados.

Esas tensiones también se viven en Argentina, en donde el dólar bluealcanzó su máximo histórico y se mantiene este lunes 17 de abril en los $ 400 para la venta. En cambio, el dólar oficial se posiciona en los $ 222,50 para la venta.

Para el CEO de Commonwealth Financial Network, Brad McMillan, los pronósticos negativos sobre la divisa norteamericana "son exagerados". Ante la infinidad de consultas que recibe a diario en su blog, el experto dejó sentado que "no habrá un colapso en el corto y mediano plazo".

"Mientras Estados Unidos sea la mayor economía de comercio abierto, mientras todos en el mundo quieran acceder a la economía de Estados Unidos, y mientras sea mucho trabajo y un gran inconveniente cambiar, la posición del dólar como moneda de reserva global es segura", sentenció.

Crisis en Estados Unidos: ¿qué va a pasar con el dólar en 2023?

McMillan fue cauto en torno a los pronósticos sobre el dólar y un posible colapso a nivel mundial. Según su perspectiva, China intentó posicionar el yuan para desafiar a la divisa norteamericana, pero no le fue tan sencillo ya que posee más de un billón de dólares en activos estadounidenses.

"Cuando China vende cosas a los Estados Unidos, se le paga en dólares. Luego tiene que invertir esos dólares. Dado que hay tantos de ellos, la única opción real son los valores del Tesoro de los Estados Unidos", explicó.

Si bien este intento del gobierno chino fracasó, en la actualidad, "el dólar ahora se cotiza casi al mismo nivel frente a otras monedas durante las últimas décadas. "Sube y baja, pero todavía estamos en la mitad de la gama", remarcó.

En lo que respecta a los mercados, el dólar está "donde siempre estuvo". "Si consideramos los mercados como un sistema de alerta, todavía están parpadeando en verde. Cuando comiencen a volverse amarillas o rojas, entonces será el momento de preocuparse, pero eso no es lo que estamos viendo", describió el 'halcón' de Wall Street.

Dólar hoy: ¿cuáles son las tres claves de su poderío a nivel mundial?

De acuerdo al análisis racional de McMillan, hay tres factores clave que inciden a favor del dólar como la moneda de mayor jerarquía financiera en el mundo:

  1. El tamaño de la economía de los Estados Unidos: sólo se le acercan el yuan y el euro.
  2. La naturaleza libremente convertible del dólar.
  3. La relativa estabilidad política y económica de Estados Unidos en comparación con Europa y China.

"Cuando miras todas las piezas, el dólar estadounidense no solo es la opción establecida y, en la mayoría de los casos, la opción inteligente, sino que es la única opción. Realmente no hay alternativa", concluyó.