La Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió este lunes a una empresa cripto y la denunció penalmente en la Justicia. Se trata de Atómico3, un Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) que está inscripto en el registro de la CNV. La denuncia investigará la posible comisión de fraude, ante la sospecha de haber ofrecido activos virtuales respaldados en reservas de litio, pese a que no cuenta con reservas certificadas de ese mineral. La CNV recibió varias denuncias de particulares e inició un sumario administrativo. Allí, requirió medidas de prueba, entre ellas pedidos de información a la sociedad investigada y al Ministerio de Minería de San Juan. Así, accedió a información clave para tomar la decisión de suspender sus operaciones en la Argentina y denunciarla ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). "La Gerencia de Inspecciones e Investigaciones de esta Comisión, considera prudente suspender preventivamente a ATÓMICO 3 S.A. La medida propuesta se fundamenta en una posible conducta irregular llevada adelante por el PSAV, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan y demás documentación recabada en las actuaciones citadas", rezó la resolución publicada por el organismo este lunes. Atómico3 es una sociedad extranjera, radicada en Paraguay, que, según informa en su página web, se dedica a la "tokenización de activos mineros respaldada por reservas de litio certificadas". "Aportamos a la actividad minera, la herramienta de la tokenización (de sus reservas de litio certificadas), buscando con esto innovar y revolucionar la industria de la electromovilidad a nivel mundial. Mediante la conversión de dichas reservas de litio certificadas en tokens digitales, facilitamos a la industria la financiación de su operatoria", reza la compañía. Ante la consulta de El Cronista, Pablo Rutigliano, CEO y fundador de Atómico3, calificó la investigación de la CNV como "una vergüenza", admitió que no hay aún reservas de litio certificadas, sino que se trata de un proyecto embrionario, y aseguró que el permiso de exploración, prospección, y explotación en Mogna, San Juan, lo tiene la compañía taiwanesa Hua Lian Mining. "Atómico3 le brinda una plataforma de tokenización a Hua Lian Mining para que se financie. Esa empresa tiene un permiso de exploración, prospección, explotación y producción. Empezamos a elaborar la parte embrionaria. Aún no están certificadas las reservas. Es una probabilidad que haya litio", aseguró. Según la denuncia penal presentada por el organismo, Atómico3 no tendría una explotación de litio. Además, los permisos no están a nombre de la sociedad sino de un tercero. En abril, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron un duro comunicado, donde advirtieron sobre "la creciente divulgación de invitaciones a invertir en "criptoactivos" en las que se menciona que los activos subyacentes son minerales, principalmente litio y oro". "De acuerdo con trascendidos periodísticos, se han detectado casos de empresas promotoras de inversiones en "criptoactivos" que no serían titulares de proyectos mineros ni de concesiones mineras. Asimismo, en las áreas geográficas donde esas empresas afirman poseer activos mineros, no existirían hallazgos de los minerales que dicen poseer", asegura el texto firmado por las dos Cámaras. Ante la sospecha de un posible fraude a los inversores, la CNV decidió denunciar penalmente a Atómico 3 y sus representantes. Tras la decisión de la CNV de suspender preventivamente a Atómico3 del registro de PSAV, no podrá operar en la Argentina hasta que revierta esa medida del regulador.