Caputo celebra el crecimiento de créditos: se triplicaron contra la inflación
Los préstamos en moneda local registraron un alza de 12,4% en agosto, muy por encima de la inflación estimada por el mercado
Los créditos en pesos al sector privado volvieron a crecer en agosto. La tendencia en las entidades bancarias se mantuvo vigente, avanzando nuevamente muy por encima de la inflación estimada por el mercado, aunque en las últimas semanas mostraron una moderación.
El total prestado en pesos al sector privado en agosto ascendió a $ 37,1 billones, lo que representa un alza nominal de 12,4% respecto al mes previo, según los datos del BCRA. Además, triplicó el avance de la inflación, que según las estimaciones privadas se habría ubicado alrededor del 4% mensual.
+12,4% ($4.1 bn) el crédito en pesos, último día de agosto vs. último día de julio.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 5, 2024
Prendarios y Personales creciendo al 20% mensual.
Con equilibrio fiscal, el crédito vuelve a la gente y motoriza la recuperación económica %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7
El dato fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo. En su cuenta de "X", el funcionario resaltó el crecimiento mensual de los préstamos prendarios y personales (20%) y aseguró que "con equilibrio fiscal, el crédito vuelve a la gente y motoriza la recuperación económica".
No obstante, el avance que se registró en agosto implicó una desaceleración en comparación con los registros del mes previo, cuando el total prestado por las entidades bancarias al sector privado marcó un incremento nominal de 16% mensual, con niveles de inflación similares.
"La fuerte recuperación del crédito en pesos en los últimos meses se da desde un piso muy bajo: medido a precios constantes, el stock resulta la mitad del de 6 años atrás (último pico antes del desplome de la actividad económica)", destacaron los analistas de la consultora LCG.
Repunte de créditos
El total de préstamos personales, una de las líneas destacadas por su desempeño, superó los $ 6 billones y registró un crecimiento nominal de 20,4% en el mes. El acumulado de créditos prendarios, en tanto, ascendió a $ 2,1 billones y marcó un incremento mensual de 21,3% nominal.
Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, afirmó que "la disminución de la tasa de interés y la estabilidad financiera que permite el ofrecimiento de plazos más largos para la cancelación, crean las condiciones para el desarrollo de líneas de créditos prendarios".
En cuanto a los préstamos personales, resaltó que "luego de cinco meses durante los cuales las colocaciones crecieron en términos reales, asistimos al primer mes durante el cual el incremento anual también supera a la inflación del período, quebrando una inercia descendente de las carteras".
"Las políticas comerciales implementadas por el sector financiero, más el relativo mejoramiento de las condiciones macroeconómicas, comienzan a dar sus frutos y logra revitalizar un segmento muy castigado por la inflación", agregó Barbero.
Hacia adelante
Hacia adelante, los analistas de LCG estiman que la combinación entre tasas de interés bajas y la noción de haber tocado un piso en la actividad económica, aunque la recuperación sea leve, seguirá incidiendo en el dinamismo de los créditos al sector privado.
A la vez, destacan que "las tasas bajas surgen no sólo de las decisiones de política monetaria (tasas de las LeFi, como piso para el arbitraje), sino también por el sesgo normativo impuesto por el BCRA para el otorgamiento de préstamos (el doble cajón que exime de integrar el efectivo mínimo)".
"Vale decir que hoy las condiciones para acceder a alguna de las franquicias regulatorias no requieren de mayores condicionalidades, lo cual estaría estimulando a la demanda de préstamos, incluso sin un vínculo a la expansión de la producción", señalaron.
Compartí tus comentarios