Boom digital: cuentas virtuales y cheques electrónicos corren con fuerza a medios tradicionales
Durante el primer semestre las cuentas virtuales registraron un alza del 19% respecto a fines de 2021. Los cheques electrónicos movieron el 52% del dinero que circuló en ese segmento.
La bancarización y el uso de cuentas virtuales sigue avanzando en el país, de la mano de la aceleración de las transferencias digitales y de las plataformas electrónicas de pago, a pesar de que los especialistas afirman que los niveles aún son bajos y que hay mucho camino por recorrer.
En la primera mitad del año se observó otro avance en la cantidad de cuentas bancarias, y sobre todo, en las virtuales. Entre ambas, aumentaron 11% y la cifra ascendió a un total de 147 millones de cuentas en todo el país, según un estudio elaborado por la Cámara Compensadora Electrónica (Coelsa).
Ahora 30: habrá límites de compra y nueva tasa acordada con los bancos
El avance de las digitalización también tuvo lugar en los cheques. Los cheques electrónicos registraron un incremento del 79% durante el primer semestre del año y se posicionaron como órdenes de pago para operaciones de mayores montos, mientras que los tradicionales quedaron relegados para cifras bajas.
AUGE FINTECH
El auge de las billeteras virtuales y la mayor facilidad para suscribirse tuvo su efecto en la apertura de cuentas. Entre enero y junio, se abrieron 5 millones de cuentas virtuales, lo que implicó un repunte del 19%, mientras que en los bancos se generaron otras 10 millones, lo que significó un alza del 9 por ciento.
Tras estas variaciones, las cuentas bancarias llegaron a casi 118 millones y las virtuales superaron las 29 millones. Los datos indican, además, que más de 36 millones de personas tienen al menos una cuenta en una entidad bancaria y más de 19 millones la poseen en alguna fintech.
Las trasferencias inmediatas, en tanto, registraron un repunte del 200% interanual, con un total de 413 millones de operaciones. En este aspecto, las fintech tuvieron una participación importante, ya que se registraron alrededor de 305 millones de transferencias desde y hacia cuentas virtuales.
AVANCE DEL E-CHEQ
La entidad destacó además que, de a poco, los cheques electrónicos le están ganando terreno a los tradicionales. Un año atrás, los cheques electrónicos representaban apenas el 17% del total de las operaciones de ese mercado, mientras que al cierre del primer semestre de este año significaron el 29 por ciento.
En esa línea, los niveles de aprobación en las operaciones de cheques electrónicos fueron mucho más altos que los de los avales físicos. Mientras los que se generan de manera digital tuvieron un rechazo de apenas 0,91%, entre los cheques tradicionales fueron rebotados el 2,61 por ciento.
En su posicionamiento como avales de pago para montos superiores, la suma operada a través de los cheques electrónicos representó el 52% del total del dinero que circuló a través de este segmento, mediante las más de 9 millones de emisiones que se registraron durante los primeros seis meses del año.
Compartí tus comentarios