Expectativas cambiariasExclusivo Members

BCRA interviene en futuros para frenar al dólar y el mercado mira a fin de año

El dólar oficial para haber encontrado un piso en $ 1150. Por qué el Central sale a anclar expectativas.

En esta noticia

Si bien se liberó el cepo cambiario, la intervención en el dólar que hace el Banco Central es muy fuerte vía el mercado de futuros. La plaza seca de pesos es tal que el blue baja 1% a $ 1160, porque vender dólares en el circuito informal paga $ 1140, contra $ 1100 de los bancos, que tienen un spread más grande entre la punta de compra y la de venta, de $ 50, más del doble que en el mercado paralelo.

De todas formas, el billete parece haber llegado al piso, ya que en los bancos lo venden en promedio de $ 1150, con una baja de 0,4%, mientras el MEP se mantiene sin cambios en $ 1140.

Baja del dólar

"Como pasó antes de Pascuas, la baja del tipo de cambio oficial vino impulsada desde futuros y trajo aparejada una reducción significativa de los volúmenes operados en el spot. En aquella oportunidad previa a Pascuas, cuando la presión desde futuros cedió, el spot recuperó terreno y volvió a donde había arrancado", advierten desde la consultora Outlier.

Y a medida que eso fue ocurriendo se fue recuperando el volumen operado, con picos a fin de abril donde la rueda de divisa operó más del doble que ahora. Con lo cual, todo parecería indicar que para que se sostengan estos precios será clave que lo haga la presión desde futuros y que, al menos inicialmente, eso tendrá un costo por el lado del volumen operado (un mercado más chico).

Agrodólares

En línea con esto, los datos de liquidación promedio diaria de CIARA para los primeros 6 días hábiles de mayo muestran que a precios corrientes el monto liquidado es 8,6% superior al promedio comparable de abril y 5% superior al del mismo mes del año pasado, aunque que está bastante por debajo de los montos comparables de los meses de mayo de años previos (2021-2023).

Sin embargo, si se corrige por precio se observa que la liquidación de mayo, al igual que había sido la de abril, está muy por encima de los promedios históricos. Con lo cual, no puede asignarse la menor oferta de divisas al agro y lo que es relevante es el efecto de los menores precios.

Precios menores

Se cumple en este caso que los precios de 2025 son significativamente inferiores a los de 2021-2023. "Ahora bien, inferimos de la operatoria que parecería haberse sostenido la presencia oficial en el mercado de futuros, característica de las últimas ruedas, aunque con bastante menor intensidad que los picos que vimos al arranque de la semana pasada (no llegaron a operarse un millón de contratos)", destacan los analistas de Outlier.

Sin embargo, la posición diciembre sigue siendo la que más interés abierto sumó durante la rueda, donde se abrieron 35.406 nuevos contratos. 

La tasa implícita sólo superó el 2% de tasa efectiva mensual en la primera posición de la curva, lo que sigue llamando la atención y muestra que sigue habiendo una presión vendedora importante. En la distribución de interés abierto, diciembre muestra el segundo lugar, algo muy poco común para la octava posición de futuros. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.