Semana tensa

Atentos a 11 claves, los mercados no descansan ni siquiera en feriado: el fantasma de la Fed

Cuando despierten de los festivos, los inversores argentinos deberán evaluar los resultados de las elecciones en Chile y estar atentos a las actas de la última reunión de la Reserva Federal.

Arranca una semana corta en Argentina, con el feriado conmemorativo del Día de la Soberanía quitándole acción financiera al lunes.

Sin embargo, los cuatro días que restan estarán cargados de nerviosismo, con los agentes preocupados porque las valuaciones de bonos y acciones están por el piso

También habrá una jornada de descanso en Estados Unidos, debido al Día de Acción de Gracias, que se celebrará el jueves 25 de noviembre.  

En la región, todas las luces estarán puestas en lo que suceda en Chile, con una elección polarizada entre una derecha y una izquierda más radicalizadas que lo que se acostumbra ver en el país trasandino.  

Las claves de la semana 

  • Lunes sin Merval: La semana financiera comienza el martes en Argentina, aunque los inversores locales tendrán para entretenerse afuera, ya que las acciones de las cuales los Cedear son subyacentes operarán con normalidad en Estados Unidos. Además, habrá que seguir de cerca lo que suceda con los ADR de empresas argentinas en Wall Street, que han visto derrumbada su cotización en la última semana. Lo mismo corre para los bonos ley New York, cuyo principal volumen se haya en la Gran Manzana. Argentina empieza la semana con un riesgo país de  1744 unidades. 
  • Actividad by Indec: Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá el martes 23 el Estimador Mensual de Actividad Económica correspondiente a septiembre y también ese día el dato de intercambio comercial de octubre; el miércoles 24 salen los datos de producción y venta de maquinaria agrícola del tercer trimestre del año y el jueves 25 el Indec publica ventas de supermercados, mayoristas y centros comerciales
  • Mercado cambiario: El BCRA también dará conocer algunos estudios: el martes 23 se publica el Informe de Inclusión Financiera, el jueves 25 el Informe Sobre Bancos del mes de septiembre y el viernes 26 la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.
  • Cuentas públicas y confianza del consumidor:  El martes 23 salen los datos fiscales de octubre y el jueves 25 la Universidad Torcuato Di Tella presenta su Índice de Confianza del Consumidor
  • Elecciones en Chile: Este domingo 21 se celebran los comicios presidenciales en el país trasandino y seguramente el lunes 22 los medios latinoamericanos reflejarán la tendencia. La elección está polarizada entre el candidato de izquierda, Gabriel Boric, y el de derecha, José Antonio Kast. En Argentina el resultado puede tener especial impacto en los fondos comunes de inversión Latam, que suelen tener un fuerte componente de renta fija corporativa chilena. Se trata de una elección reñida que nadie duda que va a ser definida en balotaje. 
  •  Tasas de la Fed: El miércoles 24 de noviembre se publicarán las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. Se trata de un archivo importante de abrir, ya que en dicho mitín se resolvió comenzar el proceso gradual de tappering. 
  • Acción de Gracias en EE.UU.: el jueves 25 de noviembre estará todo cerrado en el gigante del norte, debido al día de acción de gracias. Seguramente el resto de las bolsas del mundo operarán con volumen inusual, tal como sucede cada vez que no hay actividad en Wall Street.  
  • Datos de Estados Unidos: el lunes 22 en EE.UU. se conocerá el dato de ventas de viviendas correspondiente a octubre. El martes se publican los PMI's de noviembre y el miércoles 23 las órdenes de bienes durables de octubre y el PBI del tercer trimestre.
  • Resultados corporativos: los balances de empresas cotizantes en Wall Street volverán a ser protagonistas, con cuentas como las de Aedas Homes, Prosus, Compass, Agilent, Dollar Tree, Medtronic, HP, Autodesk o Deere. Además, se seguirán con especial atención las cifras de ventas que faciliten las empresas minoristas estadounidenses por la festividad de Acción de Gracias del jueves.
  • Datos de Europa: En la Eurozona se publicará este lunes el Índice de Confianza del Consumidor correspondiente a noviembre y los PMI's de ese mismo mes saldrán a la luz el martes 23.
  • Tasa de interés en China: será importante la publicación de la tasa preferencial de préstamo del Banco Popular de China (a un año), tras conocerse en estos días que las ventas minoristas del gigante asiático crecieron un 4,9% en términos interanuales.  
Temas relacionados
Más noticias de Merval

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.