Erdogan se impone sobre el rival de la oposición y los mercados esperan más volatilidad de cara al ballottage
El veterano presidente es el claro favorito frente al aspirante de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, en la segunda vuelta del 28 de mayo.
El veterano líder turco Recep Tayyip Erdogan parece encaminado a prolongar su mandato una tercera década, al entrar en el ballottage presidencial tras haber vencido cómodamente a su principal rival en la primera vuelta.
Tras una reñida campaña que había suscitado esperanzas de un avance de la oposición, Erdogan obtuvo el 49,5% de los votos, muy por delante de su principal rival, Kemal Kiliçdaroglu, con el 44,9%, según la autoridad electoral turca.
Al no obtener ningún candidato más del 50%, el Consejo Supremo Electoral anunció este lunes que Erdogan y Kiliçdaroglu irán a una segunda vuelta el próximo 28 de mayo, donde el actual presidente es el claro favorito.
Además de aventajar en más de 2 millones de votos a Kiliçdaroglu en las presidenciales, la coalición derechista de Erdogan se encamina a obtener una mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias turcas, lo que reforzaría su posición en una segunda vuelta.
La actuación de Erdogan en la elección del domingo dio vuelta los sondeos de opinión que daban a Kiliçdaroglu una ventaja sustancial en los últimos días de la reñida campaña. "No caigan en la desesperación", dijo Kiliçdaroglu en un tuit, añadiendo: "Nos levantaremos y afrontaremos juntos estas elecciones".
El líder de la oposición, de 74 años, había construido una amplia alianza de centristas, nacionalistas y partidos conservadores y contaba con el apoyo externo del principal bloque kurdo de Turquía en su intento de poner fin a lo que él llama el "gobierno de un solo hombre" de Erdogan.
Las crecientes probabilidades de que continúen las políticas económicas poco ortodoxas de Erdogan golpearon a los mercados financieros del país, que habían subido a fines de la semana pasada después de que las encuestas le dieran ventaja a Kiliçdaroglu.
El costo de protegerse contra un default de la deuda turca se disparó el lunes, con el spread de los swaps de incumplimiento crediticio a cinco años saltando más de 100 puntos básicos a 608 pb, el nivel más alto desde noviembre, según datos de Bloomberg.
El mercado de renta variable turco, dominado por los inversores locales, también cayó, con el índice de referencia Bist 100 cediendo un 3,1% y el subíndice bancario alrededor de un 8,3%. La lira se mantuvo cerca de su mínimo histórico.
"Los mercados estarán nerviosos entre la primera y la segunda vuelta, ya que las políticas económicas de Erdogan no cuadran", afirmó Timothy Ash, estratega de mercados emergentes de BlueBay Asset Management.
Los inversores se han inquietado por las políticas económicas poco ortodoxas de Erdogan, como el recorte de las tasas de interés a pesar de la fuerte inflación.
También preocupan profundamente la caída de las reservas de divisas del país y el auge de las cuentas de ahorro especiales, que obligarían al Gobierno a pagar si la lira cayera repentinamente.
Erdogan ganó las elecciones, pero habrá segunda vuelta
Las presiones sobre el costo de la vida, un devastador terremoto que mató a más de 50.000 personas en febrero y el descontento con el estilo autoritario de gobierno de Erdogan han fortalecido a una oposición que cree que tiene su mejor oportunidad de arrebatar el control al líder más antiguo de Turquía.
Pero Erdogan volvió a movilizar a su base de apoyo centrándose en cuestiones controvertidas, como la cooperación tácita de la oposición con un partido pro kurdo al que acusa de tener vínculos con el terrorismo, así como generosas subas salariales y otras dádivas.
Jan Petersen, que dirigió una misión de observación electoral de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, dijo en conferencia de prensa que, aunque los turcos pudieron votar libremente en su mayoría, Erdogan y sus aliados disfrutaron de varias ventajas injustas.
Inflación desatada y fuerte devaluación: el caso de Turquía y las similitudes con Argentina
"Las cadenas públicas favorecieron claramente a los partidos y candidatos en el poder", afirmó Petersen, añadiendo que "la mayoría de las cadenas privadas de televisión nacionales... también se mostraron claramente sesgadas hacia los partidos en el poder en su cobertura". favorecieron claramente a los partidos y candidatos en el poder", afirmó Petersen, añadiendo que "la mayoría de las cadenas privadas de televisión nacionales... también se mostraron claramente sesgadas hacia los partidos en el poder en su cobertura".
También criticó al gobierno turco por ejercer "presión sobre [algunos] políticos y partidos de la oposición" y afirmó que la labor de las autoridades electorales estuvo "marcada por la falta de transparencia, las comunicaciones inadecuadas y la preocupación por la independencia".
Las elecciones legislativas dieron a la alianza de derecha de Erdogan una cómoda mayoría, que le ayudará a mantener su férreo control sobre la economía y otras facetas de la vida turca si gana el ballotage.
Un tercer candidato, el ultranacionalista Sinan Ogan, obtuvo el 5,2% y se vio obligado a abandonar la carrera. Ogan dijo que estaba abierto a negociar tanto con Erdogan como con Kiliçdaroglu para sumar a sus votantes en la segunda vuelta. Pero dijo que cualquier acuerdo requeriría dejar de lado el principal movimiento pro-kurdo, que ganó escaños en el parlamento como el partido Izquierda Verde - un electorado que Kiliçdaroglu necesita en cualquier segundo desafío de Erdogan.
Compartí tus comentarios