*¿De qué se acusa a Mariano Rajoy y su partido?
El Partido Popular (PP) que gobierna a España enfrenta acusaciones de haberse autofinanciado con donaciones secretas e ilegales de grupos de construcción y otras compañías, y de haber utilizado parte de ese dinero para establecer un fondo para sobornos. El grueso de ese fondo supuestamente se usaba para efectuar pagos en efectivo en sobres a líderes del partido, incluyendo al propio Mariano Rajoy, el primer ministro.


*¿Quién es Luis Bárcenas?
Es quien está en el epicentro del escándalo, sospechado de haber jugado un papel fundamental en el entramado de sobornos como ex tesorero del PP, cargo que ocupó en los últimos años de las más de tres décadas que lleva en el partido. Básicamente, es el autor de los llamados papeles Bárcenas: las cuentas manuscritas que revelan los los flujos de dinero que ingresaron y salieron para los sobornos. Enfrenta un juicio luego de que saliese a la luz que amasó una fortuna de ¥48 millones de euros, oculta en cuentas bancarias de Suiza y otros lugares. Actualmente está preso.

*¿Qué pruebas respaldan las acusaciones?
El escándalo se desató en enero, cuando el diario El País publicó supuestas copias de las cuentas manuscritas hechas por el propio Bárcenas que mostraban cientos de pagos en efectivo a numerosos líderes del partido durante muchos años. Rajoy, por ejemplo, supuestamente recibió no menos de 35 pagos por un monto de ¥322.231 euros entre 1997 y 2008.
En un principio, Bárcenas negó la autenticidad de esas cuentas, pero este mes cambió su versión por completo y confirmó que el partido se había autofinanciado ilegalmente durante más de 20 años, que se efectuaron pagos en efectivo y advirtió que tenía pruebas suficientes para derrocar al gobierno. Sin embargo, Bárcenas sigue sosteniendo que su patrimonio no proviene de ninguna actividad ilegal, sino de ventas de obras de arte e inversiones.

*¿Qué dice el PP?
Rajoy y otros líderes del partido negaron rotundamente las acusasiones e insisten particularmente en que nunca recibieron ningún pago en efectivo de Bárcenas ni de nadie. Afirman que el ex tesorero se aprovechó de su cargo en el partido para amasar una fortuna personal.

*¿El escándalo implicará el fin del gobierno de Rajoy?
La mayoría de los analistas creen que esto es poco probable. El primer ministro tiene una sólida mayoría en el parlamento y no debe competir en elecciones en el futuro cercano.
La principal amenaza sería que la Justicia diera con una prueba abrumadora. Aun así, el sistema jurídico español no tiene fama de rápido y eficaz. No debe esperarse un pronto desenlace de los hechos.