Bolsonaro vuelve a Brasil con el objetivo de revivir la extrema derecha y complicar a Lula
El exdirigente se enfrenta a varias investigaciones, incluida una por malversación de joyas.
Se espera que el expresidente Jair Bolsonaro regrese a Brasil el jueves por primera vez desde que dejó el cargo, con el objetivo de revitalizar el movimiento de extrema derecha del país, pero enfrentando la posibilidad de una proscripción política o incluso el arresto.
El probable regreso de Bolsonaro desde Florida complicará la presidencia de su sucesor y némesis política, el líder de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, si el expresidente logra movilizar a la oposición.
Desde que abandonó Brasil en diciembre para evitar la investidura de Lula, Bolsonaro ha continuado con su estilo populista de hacer política mientras vive en Orlando (Florida), saludando y abrazando regularmente a sus partidarios y cenando en restaurantes de comida rápida, incluida la inauguración de una hamburguesería esta semana.
Cómo Bolsonaro logró construir un movimiento de derecha más grande que su presidencia
Al mismo tiempo, se han abierto varias investigaciones contra el exmandatario en Brasil, entre ellas denuncias de malversación de más de u$s 3 millones en joyas que supuestamente fueron un regalo del gobierno saudí, y acusaciones de incitación relacionadas con el ataque a instituciones políticas por parte de sus partidarios extremistas el pasado 8 de enero.
Bolsonaro declaró esta semana a los medios locales que se encontraba "sin mandato, pero no retirado" y que volvía para discutir la estrategia con su partido. Afirmó que Brasil estaba "entrando en un agujero del que puede ser difícil salir".
Amigos y adversarios han presionado al excapitán del Ejército para que regrese a su país. Los aliados políticos de Bolsonaro quieren que recorra el país para ayudar al movimiento de extrema derecha a recuperarse de su derrota electoral en octubre.
"El líder de la derecha brasileña sigue siendo Bolsonaro", le dijo Tarcísio Gomes de Freitas, gobernador de San Pablo y aliado del expresidente, al Financial Times durante una visita a Londres. "Tiene una gran influencia en las redes sociales, puede movilizar multitudes, tiene el respeto de la gente [y] un carisma increíble".
Pero los adversarios políticos de Bolsonaro quieren verlo ante la Justicia en una serie de casos que incluyen su presunto rol en la insurrección de enero y el caso de las joyas.
Los analistas dicen que su regreso tiene el potencial de perturbar el gobierno de Lula, que ha luchado por dejar su huella en los primeros meses de su gobierno después de regresar a la presidencia para un histórico tercer mandato.
Aislado y sin apoyo: la Justicia investiga a Bolsonaro por los disturbios en Brasilia
Más allá de la renovación de algunos programas de bienestar social, Lula aún no ha avanzado en propuestas políticas fundamentales, en parte debido a la inercia del Congreso. Ahora se enfrenta a la perspectiva de que una oposición de extrema derecha revitalizada ponga en tela de juicio su programa.
"Ciertamente va a ser más difícil para Lula gobernar con Bolsonaro en el país, precisamente porque Bolsonaro puede y probablemente agitará a su base", dijo Camila Rocha, politóloga del Centro Brasileño de Análisis y Planificación.
"Con Bolsonaro aquí, la gente se sentirá más empoderada para comprometerse. Y eso podría plantear problemas al Gobierno. Podrían empezar a organizar protestas callejeras, a ser más activos online".
La marcha de Bolsonaro a Florida en diciembre levantó las iras de algunos partidarios, que refunfuñaron porque estaba abandonando la lucha contra la izquierda. Pero el índice de popularidad del expresidente se ha mantenido intacto.
Según una encuesta de Ipec realizada a principios de este mes, más del 30% de los encuestados estaban de acuerdo en que "Bolsonaro es del pueblo y defiende a los pobres", una cifra aproximadamente en línea con sus calificaciones durante su presidencia. Más del 50% dijo que no era culpable de la violencia de enero en Brasilia.
De Freitas, que se perfila como posible futuro líder de la derecha, dijo que los sucesos de enero eran "lamentables, pero la gente entiende que [Bolsonaro] no es responsable. Fue un acto aislado".
La coalición 'carne, biblia y balas' de Bolsonaro llegó para quedarse
Valdemar da Costa Neto, líder del Partido Liberal de Bolsonaro, dijo que quería que el expresidente viajara por Brasil para ayudar a elegir entre 1000 y 1500 alcaldes en las elecciones municipales del próximo año.
Mientras Bolsonaro estaba fuera, da Costa Neto se centró en alimentar la carrera política de la esposa del expresidente, Michelle, que saltó a la fama durante la campaña electoral del año pasado con discursos sobre la importancia de la familia y el cristianismo. Se la ve como otra posible sucesora de su marido si sus problemas legales siguen aumentando.
Bolsonaro ha perdido la inmunidad penal efectiva tras dejar de ocupar cargos públicos por primera vez desde que fue elegido concejal de Río de Janeiro en 1989.
Brasil: el intento de golpe de Estado aumenta las dudas sobre la fuerzas de seguridad
Las investigaciones más acuciantes en su contra están relacionadas con una supuesta conducta indebida durante las elecciones del año pasado. El tribunal electoral de Brasil está investigando varias acusaciones de abuso de poder político, incluida una relacionada con un acto celebrado el año pasado en el que recibió a embajadores extranjeros para expresar su preocupación por el sistema electoral brasileño. Si se lo declara culpable, podría ser inhabilitado para ejercer la política durante ocho años.
El expresidente se enfrenta a varias investigaciones penales, entre ellas la de si incitó a la insurrección del 8 de enero con su actividad en redes sociales. Se está investigando el uso orquestado de desinformación por parte de su equipo político. Bolsonaro niega haber cometido delito alguno.
Otra investigación sobre Bolsonaro está relacionada con unas joyas que, según un funcionario brasileño, habían sido un regalo del gobierno de Arabia Saudita. Un conjunto, con un valor estimado de u$s 3 millones y que se cree que estaba destinado a Michelle Bolsonaro, fue aprehendido por las autoridades aduaneras de un ayudante político cuando volvía a entrar en Brasil desde el país de Medio Oriente en 2021.
Crisis en Brasil: Lula despliega fuerzas de seguridad tras ante amenazas de nuevas protestas
Bolsonaro obtuvo un segundo juego, pero posteriormente lo devolvió a las autoridades. Ninguno de los dos fue declarado inicialmente patrimonio público; los investigadores están estudiando posibles casos de corrupción, contrabando y abuso de los poderes presidenciales. Bolsonaro niega haber cometido delito alguno. FT contactó a la embajada saudí para que hiciera comentarios.
João Paulo Martinelli, abogado penalista, dijo que la investigación sobre las joyas era la más seria a la que se enfrentaba Bolsonaro. Pero añadió que este tipo de casos penales suelen ser complicados y el resultado difícil de predecir. La investigación ante el tribunal electoral será más sencilla, añadió.
Sobre la violencia en Brasilia el 8 de enero, Flávio Dino, ministro de Justicia de Brasil, dijo recientemente al FT que no podía "afirmar legalmente" que Bolsonaro fuera responsable. Pero añadió: "Está claro que Bolsonaro fue al menos la inspiración".
Compartí tus comentarios