Escapadas

Este "pueblo fantasma" del País Vasco está a 1000 metros de altura y atrae cada vez más turistas: ¿qué lo hace tan especial?

Se trata de una curiosa localidad perteneciente al municipio de Salvatierra que perdió a su población estable.

En esta noticia

España es uno de los países de Europa con mayor diversidad cultural, histórica y gastronómica. A esto se le suma que, en todo el territorio, se pueden ver increíbles paisajes naturales con grandes montañas, playas y zonas costeras.

Así aparecen pueblos de todo tipo y con particularidades más que atractivas para realizar una escapada en las últimas semanas del verano y alejarse de la ciudad. 

En la provincia de Álava, a 972 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Iturrieta, una curiosa localidad perteneciente al municipio de Salvatierra. 

Iturrieta, despoblado desde el siglo XVI

Iturrieta, el pueblo "fantasma" del País vasco. (Foto: Google Maps).

Iturrieta es esencialmente un despoblado, es decir, su núcleo de población está abandonado documentado ya desde 1563. Pero a principios del siglo XX, se instaló en su área una granja para el cultivo de patata, alrededor de la cual nació un pequeño pueblo. 

Por ese motivo, se lo puede recorrer y disfrutar del turismo rural, las vistas panorámicas y un aire puro prácticamente único.

Actualmente, el núcleo fuerte de habitantes no llega a los 10 habitantes. De todas maneras, el enclave habitado más alto de las tierras vascas, se puede encontrar sin salir de Álava.

A solo seis kilómetros de Iturrieta, se halla el núcleo urbano de Onraita-Erroeta, perteneciente a Arraia-Maeztu y dentro de la Cuadrilla de Kanpezu-Montaña Alavesa.

Cómo llegar a Iturrieta, el pueblo más alto del País Vasco

El pueblo de Iturrieta es el más alto de Álava, ya que está situado a 972 metros de altitud sobre el mar.

 Se ubica en una meseta de los Montes de Iturrieta. Se accede al puerto por carreteras locales viniendo de Salvatierra tras coronar el puerto de Opacua. 

Así es Iturrieta

Temas relacionados
Más noticias de escapadas