Adiós al futbol pirata: LaLiga identificará a todos los que vean los partidos en plataformas ilegales y los llevará a la justicia
Un paso firme en su lucha contra la piratería: con respaldo judicial, identificará a los usuarios que acceden a contenido ilegal a través de plataformas.
El futbol es uno de los deportes más consumidos en el mundo y España no es la excepción. Actualmente, plataformas ilegales como AceStream están en el centro de una intensa batalla legal liderada por LaLiga, para que dejen de transmitir los partidos de forma ilegal.
En un movimiento sin precedentes, la organización de futbol española ha obtenido respaldo judicial para rastrear e identificar a los usuarios que acceden a estos contenidos de manera ilícita. Esta decisión marca un antes y un después en la lucha contra la piratería en el ámbito deportivo, especialmente en un país donde el fútbol es una pasión nacional.
Desde hace algunos días, los usuarios involucrados han comenzado a recibir cartas que no solo los alertan sobre la ilegalidad de sus acciones, sino que también incluyen solicitudes de compensación económica.
LaLiga identificará a todos los que vean los partidos en plataformas ilegales y los llevará a la justicia
LaLiga ahora cuenta con herramientas legales y tecnológicas para obtener información detallada sobre los titulares de las direcciones IP que se conectan a estas plataformas. Este avance, autorizado por el Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Barcelona, representa una amenaza directa para los derechos de privacidad de los usuarios implicados.
La medida, que incluye la cooperación de las principales operadoras de telecomunicaciones en España, como Vodafone, Telefónica, MásOrange y Digi, permitirá a LaLiga acceder a datos personales como nombres, direcciones postales y documentos de identificación.
A partir de ahora, cualquier usuario que intente disfrutar de fútbol pirata a través de AceStream o herramientas similares podría enfrentarse a sanciones económicas e incluso acciones legales.
¿Cómo rastrea LaLiga a los usuarios?
- Identificación de IPs sospechosas: LaLiga utiliza herramientas tecnológicas avanzadas para recopilar direcciones IP conectadas a canales o IDs de AceStream en momentos específicos.
- Colaboración con operadoras: A través de una autorización judicial, las operadoras deben ceder información personal de los titulares de estas IPs, incluyendo datos como DNI, dirección postal y detalles del contrato.
- Monitorización semanal: Durante toda la temporada 2024/2025, LaLiga recibirá listados actualizados de IPs detectadas accediendo a contenido pirata.
¿Me pueden multar por ver futbol pirata?
Los usuarios que sean identificados por LaLiga al consumir fútbol a través de plataformas ilegales podrían enfrentarse a sanciones económicas que superan los 250 euros. Estas multas, que están detalladas en las cartas enviadas por el organismo, buscan resarcir los daños causados por el acceso no autorizado a contenidos protegidos.
Las cantidades reclamadas están calculadas en función de los derechos audiovisuales que han sido vulnerados y los costos asociados al rastreo de las actividades ilícitas. Más allá de la multa, las cartas también incluyen una advertencia explícita: aquellos que no cumplan con las demandas de compensación podrían enfrentarse a acciones legales adicionales.
Esto significa que el incumplimiento podría derivar en procedimientos judiciales, donde las multas podrían aumentar significativamente e incluir otros costos como honorarios legales o indemnizaciones por daños y perjuicios. En este contexto, LaLiga está mostrando una postura firme contra cualquier intento de evasión.
Adiós al futbol pirata: ¿cómo afecta a los usuarios?
La decisión judicial plantea un debate ético sobre el balance entre la lucha contra la piratería y el respeto a la privacidad de los usuarios. Mientras que LaLiga considera esto como un paso histórico en su lucha contra el consumo ilícito de contenido, los afectados podrían cuestionar el impacto de estas medidas en sus derechos fundamentales.
En cualquier caso, este movimiento deja claro que el fútbol pirata tiene los días contados. Las sanciones, junto con el rastreo continuo de nuevas IPs, evidencian la determinación de LaLiga por erradicar la piratería y garantizar que los contenidos deportivos sean disfrutados de manera legal y respetando los derechos de transmisión.