Descargas ilegales

Piratería de libros: la "biblioteca fantasma" que ofrece miles de títulos gratis tiene su origen en España

Epub Libre, una biblioteca digital parte del movimiento de bibliotecas fantasma, ofrece libros electrónicos gratuitos al margen de las leyes de propiedad intelectual, generando controversias entre defensores del acceso libre y los defensores de los derechos de autor.

En esta noticia

Una red de bibliotecas que desafía los derechos de autor ha surgido en el ámbito digital, ofreciendo acceso gratuito a una gran cantidad de libros. Con la intención de democratizar el acceso a la literatura y la investigación, estos sitios se enfrentan tanto a las regulaciones legales como a la industria editorial, que se opone rotundamente a su funcionamiento.

El fenómeno de las "bibliotecas fantasma"

Las bibliotecas fantasma, como Epub Libre, Library Genesis y Anna's Archive, han cobrado popularidad por proporcionar libros y artículos académicos sin costo. En un entorno donde los precios de estos materiales han aumentado drásticamente, estos sitios han permitido que más personas accedan a contenido valioso. 

Los 4 libros indispensables de Paul Auster que puedes buscar en las "bibliotecas fantasmas"

Amor, moda y ascenso social: Lucía Lijtmaer presentó su última obra a corazón abierto

El objetivo, superar las barreras económicas y el control de la propiedad intelectual, ha generado controversias legales que han provocado el cierre o bloqueo de varias de estas plataformas.

Piratería de libros: la "biblioteca fantasma" que ofrece miles de títulos gratis tiene su origen en España. (Imagen: archivo)

Epub Libre: la biblioteca fantasma en España

Epub Libre, una de las bibliotecas digitales más destacadas que hoy puede encontrarse en www.epublibre.org, nació como parte del movimiento activista de las bibliotecas fantasma. Su objetivo es democratizar el acceso al conocimiento, facilitando libros electrónicos gratuitos. La iniciativa fue impulsada en 2013 por el Proyecto Scriptorium, un colectivo español comprometido con brindar libros en formatos accesibles para cualquier lector, con la idea de que compartir la literatura no es robarla.

Estas bibliotecas operan en línea, desafiando las leyes de propiedad intelectual para protestar contra los elevados costos de acceso al conocimiento. Buscan ofrecer literatura académica y de entretenimiento que esté fuera del alcance económico de muchas personas. Epub Libre sigue la tradición de los centros de fotocopiado cercanos a universidades, que también permitían a estudiantes acceder a materiales a precios reducidos.

ES VIRAL | Pusieron a traducir un libro de fantasía a una influencer y la cosa no terminó nada bien

Después de la Guerra Civil quedó en ruinas y hoy es la biblioteca más impresionante de todo Madrid: cuándo se puede visitar

¿Es ilegal descargar libros de las bibliotecas fantasma?

Descargar libros de bibliotecas fantasma como Epub Libre es considerado ilegal porque el contenido ofrecido a través de estas plataformas está protegido por leyes de propiedad intelectual. Estas leyes brindan a los autores y editoriales derechos exclusivos sobre la distribución de su trabajo. La mayoría de las bibliotecas fantasma ofrecen libros sin el consentimiento de los titulares de derechos, lo que infringe las normativas sobre derechos de autor y propiedad intelectual en muchos países.

Las leyes de derechos de autor existen para asegurar que los creadores reciban una compensación justa por su trabajo. Cuando se descarga un libro de estas plataformas, se evade el pago de regalías a los autores y editoriales. Además, las editoriales argumentan que la piratería de libros afecta directamente las ventas y la sostenibilidad del mercado editorial.

Piratería de libros: la "biblioteca fantasma" que ofrece miles de títulos gratis tiene su origen en España. (Imagen: captura de pantalla)

La cuestión legal también se agrava porque los sitios de descarga pueden enfrentar cargos por facilitar la distribución no autorizada de contenido. Los defensores de estas bibliotecas argumentan que su labor está justificada como un acto de desobediencia civil para protestar contra la privatización del conocimiento, tal como sostienen en Este País. Sin embargo, la falta de consenso sobre cómo conciliar el acceso gratuito con el derecho de los autores complica la situación.

Temas relacionados
Más noticias de biblioteca