Confirmado

Vodafone y Telefónica renuevan un acuerdo no vinculante de acceso mayorista a la fibra óptica

La operadora de Zegona podrá completar la cobertura de sus redes de fibra y mantener el compromiso de brindar a los consumidores servicios sobre redes de nueva generación en el ámbito nacional.

Acuerdos cruzados entre las principales telecos marcan la etapa post fusiones y cambios de manos en el sector de las telecomunicaciones. Esta mañana Vodafone España y Telefónica España firmaron un acuerdo de intenciones no vinculante para proceder a la renovación de la alianza mayorista que ya mantenían desde 2017. 

A principios de 2020 ampliaron el pacto, cuya fecha de caducidad se produciría a finales de este ejercicio. Con dicha renovación, Vodafone España contará con la ahora segunda operadora española para completar la cobertura de sus redes de fibra, manteniendo el compromiso de brindar a los consumidores servicios sobre redes de nueva generación en el ámbito nacional. 

Por ese motivo, mantener la alianza con Telefónica resulta clave para los intereses de Vodafone ya que le permite sacar provecho de la poderosa infraestructura de Telefónica en la península.

Los empleados de Audi se revelan y secuestran las llaves de 200 automóviles de lujo: si no las devuelven hoy, podrían ser encarcelados

La salida a Bolsa le pasa factura a Puig, que obtiene un 26,6% menos que en 2023

Asimismo, el convenio permite a las dos compañías alcanzar sinergias al maximizar el grado de utilización de las redes existentes para optimizar la inversión de ambas empresas. En efecto, este apretón de manos le permite Telefónica maximizar todas las redes ya existentes. Mientras que para Vodafone significa poder continuar con su plan de expansión y completar el despliegue en toda España.

En definitiva, Vodafone podrá utilizar la red de Telefónica y a esta última le permite continuar beneficiándose de los ingresos mayoristas que obtiene por prestar sus infraestructuras.

Este nuevo acuerdo no hace más que afianzar la excelente relación que mantienen la compañía propiedad de Zegona con la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete. Sólo hay que recordar el principio de acuerdo que alcanzaron a finales de julio con la intención crear una empresa conjunta - abierta a un socio inversor - de servicios de fibra óptica que cubrirá alrededor de 3,5 millones de hogares en España.

Vodafone y Telefónica renuevan un acuerdo no vinculante de acceso mayorista a la fibra óptica. Fuente: Archivo 

La estrategia de la nueva Vodafone

El Gobierno autorizó la compra de la filial española del británico Vodafone por la sociedad liderada por Eamonn O´Hare - operación que ascendió a 5000 millones de euros -, una de las primeras decisiones que tomó el nuevo propietario fue poner en marcha una reestructuración de Vodafone para sacarla de la crisis en la que estaba inmersa. 

Esta reestructuración implicó una completa reorganización con una serie de cambios de enorme calado en la cúpula del operador rojo. Así fue como llegó a la compañía José Miguel García como CEO de la nueva Vodafone España.

Así las cosas, la mano de García no tardó en hacerse notar al poner en marcha un modelo de negocio sostenible, basado, en gran medida, en acuerdos de compartición de red. Sea renegociando los ya firmados como cerrar otros nuevos; por caso, de las características anunciado esta mañana con Telefónica o la negociación para crear una joint venture iniciada en julio.

También en ese mismo mes, García alcanzó otro preacuerdo, en ese caso con Masorange, para sondear la posibilidad de crear una sociedad conjunta de fibra a nivel nacional que, al igual que el cerrado con Telefónica, con la intención de sumar a un socio inversor.

Santander y Atitlan destinan 200 millones de euros a una nueva plataforma global para la inversión en proyectos agropecuarios

Santander vende un hermoso piso a 40.000 euros que supera a los de CaixaBank: despídete del alquiler con esta oportunidad única

La idea es que esta nueva empresa preste cobertura a unos 11,5 millones de instalaciones en España. Según los socios, esta sociedad arrancará con una base de clientes de alrededor de 4 millones de hogares.

En mayo, Vodafone selló un acuerdo con Finetwork para continuar prestando a la operadora servicios mayoristas durante diez años.

La búsqueda de rentabilidad condujo a los directivos de Vodafone no sólo hasta la Generalitat de Cataluña, administración con la que cerró un contrato por casi 378 millones de euros, sino también a una estrategia comercial que pasa por el rediseño al completo de sus tarifas con reducciones de precios y una mayor flexibilización, tanto en su marca principal como en el segmento de bajo coste que explota bajo la marca Lowi. 

En este caso, la mano que se ve es la de Ángel Álvarez, ex responsable comercial de Digi, que llegó a la compañía como director de la Unidad de Consumo. La mala noticia llegó el pasado 12 de junio, día en que Vodafone anunció un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que inicialmente afectaría a 1198 empleados, para quedarse finalmente en casi 900 trabajadores.

Vodafone y Telefónica renuevan un acuerdo no vinculante de acceso mayorista a la fibra óptica. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de Vodafone