Seguridad Social: estas son todas las ayudas que puedes pedir en marzo
En marzo, los españoles podrán acceder a distintos tipos de ayudas para así paliar los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación. Cuáles son.
La guerra entre Rusia y Ucrania, junto con la crisis inflacionaria actual, ha provocado muchos estragos en la economía española. Es por ello que el Gobierno de España ha puesto en marcha distintos tipos de asistencias económicas pensadas para las familias más vulnerables y que supongan un alivio para sus bolsillos.
Según los ultimos datos recogidos por el Índice de precios de consumo (IPC), la tasa de inflación anual ha subido dos décimas en febrero, hasta el 6,1 %, debido al aumento de la electricidad y los alimentos. También se ha elevado dos décimas la tasa anual de la inflación subyacente, hasta el 7,7 %, alcanzando la cifra más alta desde diciembre de 1986, según los indicadores publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este contexto, mencionamos algunas de las principales ayudas que puedes pedir en marzo, las cuantías y sus requisitos. Algunas de ellas son incompatibles entre sí, pero otras son complementarias.
Seguridad Social: ¿qué día pagan los bancos las pensiones en marzo de 2023?
Una por una, todas las ayudas que puedes pedir en marzo
- Ayuda de 200 euros
Desde el miércoles 15 de febrero se puede acceder a la ayuda de 200 euros, destinada a aquellos hogares con ingresos inferiores a 27.000 euros y un patrimonio reducido por debajo de los 75.000.
A partir de este subsidio, se estima que más de 4 millones de familias podrán beneficiarse, por lo que la Seguridad Social ha decidido que asalariados, autónomos o desempleados inscritos en las oficinas de empleo puedan acudir a ella.
El plazo para acceder al cheque anticrisis está disponible hasta el 31 de marzo de 2023 y se podrá solicitar a través de la página web de la Agencia Tributaria (AEAT), quien será el organismo responsable de comprobar que se cumplan los requisitos establecidos.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV)
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda diseñada para prevenir el riesgo de pobreza y de exclusión social. Está dirigida a personas que viven solas y familias vulnerables que registran ingresos por debajo del salario mínimo. Las sumas van de los 565,37 euros hasta 1243,83 euros.
Asimismo, vale aclarar, el ingreso mínimo es incompatible con la percepción de una pensión de la Seguridad Social o de un subsidio. Los beneficiarios del IMV deben comunicar a la administración cualquier cambio en los ingresos o la situación laboral del solicitante.
Ayuda para el alquiler: estos pensionistas pueden solicitar 525 euros para pagar la renta
Plazo fijo: el BCE pidió a los bancos que mejoren las condiciones de sus clientes, ¿de qué trata?
- Ayuda por hijo a cargo
Se trata de una ayuda de 100 euros mensuales para familias con hijos de 0 a 3 años. Es un complemento a la prestación contributiva que ya reciben las madres dadas de alta en la Seguridad Social.
Tanto las madres trabajadoras como las que no trabajan pero están dadas de alta al menos 30 días en la Seguridad Social, pueden acceder a este beneficio. En el caso de progenitores del mismo sexo, los dos tienen derecho a pedirla. También el padre o tutor legal, en caso de fallecimiento de la madre.
La administración puede abonar la ayuda con un pago único o con una deducción en la Agencia Tributaria. El beneficiario puede añadir la ayuda a la declaración del IRPF en la próxima Declaración de la Renta. La ayuda consta de un total de 12 mensualidades de 100 euros.
- Becas para el estudio
A partir del 30 de marzo hasta el 16 de mayo se ponen en marcha las becas de estudio con una nueva cuantía que asciende hasta los 2500 euros por beneficiario. Además, se aprueba una nueva ayuda de 400 euros para alumnos no universitarios con necesidades específicas.
Estos pagos se complementan con una beca general de 1700 euros vinculada a los ingresos de los solicitantes. También se otorgará una beca básica de 300 euros y una beca de excelencia, de 50 a 125 euros en función de la nota media.
El 16 de mayo finaliza el plazo de solicitud, y los expedientes se resolverán entre agosto y septiembre.