Empresas

Mango se prepara para la sucesión en la gestión tras el fallecimiento de Isak Andic

El actual CEO, Toni Ruiz suena como el futuro hombre fuerte de la compañía. El rol de Jonathan Andic.

En esta noticia

Tras la repentina muerte de Isak Andic, presidente no ejecutivo y dueño del 95% de las acciones de Mango, se abre en la compañía textil barcelonesa el proceso sucesorio, con las dificultades que podría acarrar al tratarse de una típica empresa familiar. Salvo, claro está, que el empresario turco haya dejado "todo atado y bien atado". Y ciertas pistas podrían estar indicando que algo de eso hay.

Andic, que al momento de morir contaba con 71 años, deja una empresa valorada en más 4000 millones de euros y con un plan de negocio muy definido: continuar con el desarrollo a largo plazo de Mango, estrategia que no sorprende a quienes conocían la ambición de Andic de continuar en la ruta del crecimiento. Justamente, tres días antes de su muerte, el empresario - y eterno emprendedor - con motivo de la celebración de los 40 años de la compañía, lanzó la frase que es toda una declaración de: "Esto es sólo el inicio".

Isak Andic, un emprendedor hecho a sí mismo que llevó la marca Mango al top de la moda. EFE

Cuando nadie lo podía imaginar, esas palabras cobran valor en el sentido más literal posible. Ahora, la pregunta pasa por quién o quiénes tendrán la responsabilidad de conducir a Mango por el nuevo, e inexplorado, camino que obligatoriamente debe comenzar a transitar en soledad a partir de hoy.

A la espera de que se abra el testamento de quien inauguró la primera tienda de Mango en el Paseo de Gracia de Barcelona, allá por 1984, el propio Andic dio el primer indicio sobre quien podría recaer la máxima responsabilidad de la empresa en su ausencia. ¿Cómo? Un año atrás, y en una operación nada habitual, Andic le cedió a Toni Ruiz el 5% de las acciones de Mango.

Sin duda, con este movimiento, el fundador de la textil, que nació como una empresa low cost, para luego ir mutando en una compañía de indumentaria con diseños de moda, buscó preservar la continuidad, ya que Ruiz es mucho más que el CEO de Mango, fue también la mano derecha de Andic, posición que lo ubica como el ejecutivo que más y mejor conoce el día a día de la compañía y, sobre todo, hacia dónde quería Andic que ésta se dirigiese.

"Mango tiene un potencial enorme y mucho mercado por conquistar", declaró, en marzo pasado a la prensa, el hombre que hoy acapara todas las miradas. Y para que no queden dudas de su sintonía con la filosofía del fundador, meses atrás en el periódico Expansión, Ruiz destacó que "Isak Andic tiene clarísimo hasta dónde quiere llevar el legado de Mango".

La profesionalización de Mango

Lo cierto es que el traspaso de acciones a Ruiz puede inscribirse dentro del proceso que Andic puso en marcha meses antes de su muerte, cuyo objetivo fue el de ir separando paulatinamente la propiedad de la gestión. 

Así fue como en este ejercicio, profesionales que no portaban el apellido Andic, pero sí alto reconocimiento en el mundo de los negocios, comenzaron a ocupar espacios en el consejo asesor de Mango, para luego irse incorporando al consejo de administración de la textil.

Paralelamente, Andic dejó en claro su deseo de que Mango continuase siendo una empresa familiar. Esta línea roja marcada por el fundador, nos obliga a repasar las posiciones que ocupa su descendencia en la empresa. Aunque, conviene aclarar, la poca posibilidad que estallen chispas entre los Andic y Ruiz, debido a que el CEO, como hombre que le hablaba al oído a Andic, es el ejecutivo que todo lo sabe sobre Mango, independientemente de su cargo. Y de sus galardones: el pasado 4 de diciembre recibió en Nueva York el prestigioso premio Business Leader of de Year 2024.

En este punto, es importante recordar que Ruiz llegó a Mango en un momento difícil para la compañía, hecho que explica, a través del reconocimiento a la gestión que dan los excelentes números, la influencia que con el tiempo fue ganando en la empresa.

En efecto, la transformación de Mango en una empresa de éxito tuvo que transitar por un periodo cargado de dificultades. Entre los ejercicios 2015-2018, el balance de Mango se tiñó de rojo, hasta la llegada de Ruiz, en 2018, para hacerse cargo del área financiera de la empresa como director. 

A partir de ese momento, Mango comenzó un proceso de saneamiento de las cuentas que concluyó en el último ejercicio cuando mostró un balance no sólo sin endeudamiento neto, sino además con un beneficio neto de 172 millones de euros, cifra que explica un incremento del 112% en relación a 2022, producto de una facturación récord de 3104 millones, esto es un 15% más que el año anterior.

En el primer semestre de este año, Mango alcanzó unas ventas de 1543 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2023.

Los herederos

Lo que está un juego ahora es cómo se repartirá el 95% de las acciones de Mango en poder de Andic, incógnita que dejará de serlo una vez realizada la lectura del testamento del fundador.

Andic, cuyo patrimonio de 4500 millones de euros lo convirtió en el empresario más rico de Cataluña, tuvo tres hijos, de los cuales sólo Jonathan, el mayor, forma parte del consejo de administración de la textil catalana. Jonathan, quien estaba junto a su padre en el momento de la caída, fue además vicepresidente ejecutivo hasta 2018 y es quien dirige la línea de ropa masculina "Mango Man", que él mismo creó.

Fachada de una tienda de la firma Mango. EFE/Sergio Barrenechea

Sus hermanas, Judith y Sarah, hijas como Jonathan del primer matrimonio de Andic con Neus Raig, no trabajan en Mango, aunque sí ocupan un sillón cada una como vocal del consejo de administración de Punta Na, sociedad que tiene bajo su paraguas los negocios inmobiliarios de Isak.

Asimismo, la totalidad del accionariado de Punta Na pertenece a Punta Na Holding, sociedad por la cual el padre de Jonathan, Judith y Sarah controlaba el 95% de las acciones de Mango, de la que Isak era administrador único.

Una ambición en números 

Además de las cuentas saneadas y de beneficios y facturación récords, Andic deja una compañía con una red de 2700 tiendas, de las que 800 son propias y el resto operan bajo el modelo de franquicias. De hecho, a finales de noviembre, Mango alcanzó las 40 tiendas propias en Nueva York (un mes antes abrió su primer local en Seattle) y anunció su intención de abrir más de una veintena en 2025.

En octubre comunicó el incremento de su presencia en Washington DC con oferta de Woman y Man en el centro de la ciudad.

Por otra parte, el pasado 16 de octubre, Mango reabrió su tienda de 1300 metros cuadrados en Henry Street, la principal calle comercial de Dublín, incorporando el concepto New Med de inspiración mediterránea, "que refleja el espíritu y la frescura de la marca", según la compañía.

Mango explicó que esta renovación se enmarca en el Plan Estratégico del cuarto trimestre del periodo 2024-2026, cuyos objetivos es reforzar su propuesta de valor diferencial, con un fuerte impulso de la expansión y con la mejora de las ventas en el parque de tiendas existentes y en su canal online.

Asimismo, Mango busca alcanzar una facturación de 4000 millones de euros y duplicar las ganancias en 2026.

Temas relacionados
Más noticias de mango