Empresas

OHLA completa la primera fase de la ampliación de capital y renueva su consejo

En el día de hoy, la constructora recibió 70 millones de euros de los 150 millones programados.

En esta noticia

Tal como se acordó el pasado 2 de diciembre, OHLA recibió hoy los primeros 70 millones de euros de su ampliación de capital de 150 millones, de acuerdo a la información que envió la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Noticia muy bien recibida por el mercado que empuja a primera hora de la tarde el precio de la acción a una suba del 6,90%.

Los inversores del consorcio Excelsior Times, liderado por el presidente de Audax Renovables, José Elías Navarro, junto a Andrés Holzer, propietario de Inmobiliaria Coapa Larca, completaron el primer tramo de la ampliación, movimiento que obedece al plan cuyo objetivo es refinanciar la deuda del grupo a través de la amortización de 180 millones de euros que, como se recordará, consta de dos fases.

En cuanto al consorcio Excelsior, además de su inversor de referencia Elías Navarro, quien aportó 27 millones de euros y pasa a controlar el 12,39% del capital de OHLA, está constituido por INV que con una inyección de 25 millones toma el 11,48% de la constructora. En tanto, Key Wolf, sociedad cuyo accionista de referencia es José Eulalio Poza, colocó 9 millones y se hizo con el 4,1%. El reparto sigue con Inveready, 6,3 millones (2,89%), y Coenersol con 2,7 millones, dinero que representa el 1,24% del accionariado.

Con la entrada de los nuevos socios, OHLA remodeló su consejo de administración. Dentro del nuevo organigrama, mientras Luis Amodio seguirá como presidente no ejecutivo, José Elías asume una de las dos vicepresidencias junto a Mauricio Amodio. En tanto, Tomás Ruiz ocupará el sillón reservado al consejero delegado. Andrés Holzer y Maricarmen Vicario serán consejeros dominicales. Como independientes ingresan Francisco García, Reyes Calderón, Josep Maria Echarri y Antonio Almansa.

OHLA recibió hoy los primeros 70 millones de euros de su ampliación de capital de 150 millones
(Fuente: OHLA)

Salen del consejo tras presentar su dimisión, Juan Antonio Santamera, César Cañedo-Argüelles, Ximena Caraza, Carmen de Andrés Conde y Luis Fernando Amodio Giombini. Y Francisco García Martín deja el cargo como consejero coordinador.

Segunda fase de la ampliación

La segunda fase, prevista para enero, incluye un segundo aumento de capital social con derechos de suscripción por los 80 millones de euros restantes, de los cuales 26 millones provendrán de los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, quienes continuarán como primeros accionistas tras esa inyección de dinero, que les permite contralar un 21,6% de la compañía. Otros 5 millones ya comprometidos los aportarán los inversores que integran el consorcio Excelsior.

Así, mientras los otros accionistas tras esta segunda ampliación de capital perderán peso en el accionariado, los Amodio y el consorcio Excelsior pasarán a ser los socios de referencia. Al 21,6% de los mexicanos, le seguirá el 17% de la sociedad que lidera Elías Navarro, tras haber colocado sobre la mesa 75 millones de euros en total. Por otra parte, esos 80 millones explican la puesta en circulación de 320 millones de acciones.

En la nota enviada a la CNMV, la compañía fundada por Juan Miguel Villar Mir, detalla que el capital social, tras la ejecución del aumento de capital sin derechos, asciende a 217.781.145,75 euros, representado por 871.124.583 acciones de 0,25 euros de valor nominal cada una de ellas, de única serie y clase. Todas las acciones, aclara, están desembolsadas en 100% de su valor nominal.

Con la ampliación de capital de 150 millones de euros, OHLA logra que los bancos liberen 100 millones de depósitos indisponibles que el grupo tiene como garantía de la línea sindicada de avales, cifra que podría alcanzar los 137,8 millones. En este punto, también hay que sumar otros 40 millones por el 25% del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal.

De hecho, con el ingreso de estos fondos la constructora puede reducir su deuda en bonos de 454 millones a 321 millones de euros luego de repagar 140 millones del saldo vivo de bonos, alargando el vencimiento hasta diciembre de 2029 con un coste financiero de hasta el 14%. También está previsto cancelar el crédito ICO con la banca de 40 millones.

Lo cierto es que la reducción del pasivo permitirá situar la ratio de deuda sobre Ebitda por debajo de 2,5 veces. Vale recordar que el acuerdo con los bonistas implica, además de la rebaja del principal, la extensión del plazo del bono que vencía en marzo de 2026 hasta diciembre de 2029 y cambios en las condiciones del mismo, con un coste financiero inicial para la empresa inferior al actual.

La segunda fase de ampliación de OHLA incluye un segundo aumento de capital social (Fuente: Shutterstock)

Cuáles son los antecedentes

En septiembre saltaron las alarmas alertando de la difícil situación en la que se encontraba la constructora, cuando se conoció la imperiosa necesidad de la empresa de aprobar una ampliación capital por 150 millones de euros, cerrar un acuerdo con bonistas y concluir una negociación que se presentaba muy dura con la banca. 

Fue en ese contexto cuando se conoció la intención del propietario de Audax Renovables y La Sirena, José Elías, junto con otros inversores, entre ellos el mexicano Andrés Holzer, muy activo en el sector inmobiliario, y de Eulalio Poza, de ingresar a OHLA.

Estos movimientos dieron el oxígeno que la constructora madrileña necesitaba de manera urgente para sentarse en la mesa de negociación con sus acreedores. Oportunidad que no desaprovechó. El pasado 22 de octubre, la junta de accionistas aprobó la tan ansiada ampliación de capital por 150 millones de euros, ahora cerrada.

Por otra parte, otro el desafío al que se enfrenta OHLA pasa por la mejora de los resultados que al cierre del tercer trimestre muestran unas pérdidas de 58,3 millones de euros.

Temas relacionados