Vivienda

Ley de alquileres: el precio de la vivienda alcanza su máximo histórico, tanto para la renta como para la compra

Los expertos auguran que 2025 será uno de los periodos más favorables para el comprador que necesite financiación bancaria por el ofrecimiento de créditos más atractivos y asequibles.

El precio de los alquileres de vivienda marcó en noviembre máximos históricos en seis comunidades -Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco-, en 13 provincias y en 24 capitales, según un informe publicado este lunes por el portal inmobiliario Idealista.

Las provincias en máximos históricos son Córdoba, Sevilla, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife, Ávila, León, Segovia, Valladolid, Zamora, Guadalajara, Toledo, A Coruña y Ourense y las capitales son Córdoba, Huelva, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Oviedo, Santander, León, Palencia, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Barcelona, Tarragona, A Coruña, Ourense, las tres valencianas y las tres vascas.

El precio más alto se registraba en noviembre en la ciudad de Barcelona, con 23,2 euros al mes el metro cuadrado, que además era un 14,4% más alto que un año antes, por delante de Madrid capital, con 20,5 euros el metro y un incremento anual algo superior, del 15,5%.

El conjunto de la provincia de Barcelona presentaba una renta media mensual de 19,7 euros el metro cuadrado y la de Madrid de 18,6 euros.

Donostia-San Sebastián registraba un precio de 17,9 euros el metro cuadrado, Palma de 17,0, Málaga de 15,0, València de 14,7, Bilbao de 14,6 y Las Palmas de 14,2 euros.

Por el contrario, las capitales de provincia más baratas para alquilar vivienda eran Ciudad Real (6,8 euros el metro cuadrado), Zamora (6,9 euros) y Lugo (7,0 euros).

En cuanto a las subidas, las mayores en los últimos 12 meses corresponden a las provincias de Cáceres (25,9 %), Segovia (21,7 %) y Ávila (20,1 %) y en el mes de noviembre a la provincia de Lleida (10,7 %).

El precio de la vivienda y los alquileres se encarecerán un 7% en 2025, según Fotocasa

 El precio de la vivienda cerrará 2024 con una subida del entorno del 9%, una tendencia al alza que se mantendrá en 2025 con un ritmo de subida cercano al 7% en un contexto marcado por el desequilibrio entre la oferta y la demanda, según las previsiones que maneja el portal inmobiliario Fotocasa.´

Las subidas también se extienden al mercado del alquiler, en el que los precios se habrán encarecido un 10% este año y el siguiente podrían hacerlo un 7%.

El precio de los alquileres marca máximos en seis autonomías, 13 provincias y 24 capitales. EFE.

El portal, uno de los más importantes de España, calcula que la vivienda en venta acabará 2024 con un precio por metro cuadrado por encima de los 2380 euros, registrando dos años de "abultados" aumentos, similares a los que se daban antes del estallido de la burbuja de 2007.

De hecho, ya hay ciudades con gran capacidad de atracción poblacional y de fuerte expansión turística que van liderando la llegada a precios máximos, superando los registros de hace 15 años y marcando nuevos récords.

620.000 compraventas en 2024

Fotocasa cree que 2024 será el segundo mejor año desde 2007, ya que presumiblemente se firmarán unas 620.000 operaciones, un hito teniendo en cuenta que la primera mitad del año contó con tipos de interés restrictivos. El 2025 será una temporada de dinamismo en la adquisición de vivienda, para la que se espera un ligero aumento en las compraventas, una media de más de 50.000 mensuales.

Sin embargo, entre los obstáculos destaca la escasez de oferta disponible, que dificultará encontrar una vivienda y elevará la competitividad haciendo que los inmuebles permanezcan muy poco tiempo a la venta.

420.000 hipotecas este año

Fotocasa apunta que habrá un refuerzo del comprador solvente y una oportunidad para los jóvenes y que la desescalada de los tipos de interés marca el inicio de un nuevo ciclo hipotecario. Las previsiones para el cierre de 2024 apuntan a 420.000 concesiones hipotecarias, uno de los mejores años desde 2010.

En este contexto, considera que 2025 será uno de los periodos más favorables para el comprador que necesite financiación bancaria por el ofrecimiento de créditos más atractivos y asequibles. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de vivienda