Hacienda alerta a los propietarios de alquiler: estos son los gastos que puedes deducir y lo que se lleva el fisco
Para determinar qué importe debe reflejarse en la declaración anual de la renta, es necesario calcular los ingresos totales que se perciben en concepto de alquiler.
El mercado del alquiler en España no solo es clave para quienes buscan una vivienda, sino también para miles de propietarios que lo ven como una fuente de ingresos estable. Gestionar un inmueble no solo implica cobrar la renta mensual, sino también cumplir con obligaciones fiscales que pueden influir notablemente en la rentabilidad final.
Por ello, es importante considerar cuánto se destina al pago de impuestos, así como aprovechar las deducciones disponibles y cumplir con otras obligaciones tributarias asociadas.
Cómo tributan los ingresos por alquiler en España
Cuando un propietario alquila una vivienda, los ingresos obtenidos deben incluirse en la Declaración Anual del IRPF como rendimientos de capital inmobiliario. Esto significa que las rentas percibidas por el alquiler, ya sea de una vivienda completa o de una habitación en un piso compartido, se suman a otros ingresos del propietario.
Sin embargo, Hacienda permite deducir una serie de gastos relacionados con el mantenimiento y la gestión del inmueble, lo que puede reducir la base imponible y, por tanto, la cantidad final a tributar.
Deducciones aplicables al alquiler
Los expertos de Alquilino, la web especializada en alquileres señalan que algunos de los gastos que los propietarios pueden deducir del alquiler incluyen:
- Gastos de conservación y reparación. Incluye arreglos necesarios para mantener el buen estado de la vivienda, como reparaciones de fontanería, pintura, entre otros.
- Gastos de comunidad y suministros. Si el propietario cubre los gastos de comunidad, agua, electricidad o gas, éstos pueden ser deducidos.
- Intereses de la hipoteca. Si la vivienda alquilada aún está bajo una hipoteca, los intereses del préstamo también se pueden deducir.
- Seguro del hogar.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Es un tributo de carácter municipal que grava la propiedad de bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos.
Una vez deducidos todos estos gastos, el propietario tributa por la cantidad restante como rendimiento neto.
Cuánto se lleva Hacienda por un piso de alquiler de 500 euros al mes
Lo primero que debemos tener en claro es la cantidad susceptible de ser declarada, es decir, la suma de todos las rentas recibidas a lo largo del año. A modo de ejemplo, vamos a considerar un inmueble que permanece alquilado durante los 12 meses del año.
"Si el alquiler mensual de una vivienda es de 500 euros, esto significa que el propietario percibe un total de 6000 euros al año (500 euros x 12 meses). Sin embargo, es importante calcular el rendimiento neto restando las deducciones mencionadas", informan los expertos.
Para esquivar todo tipo de problemas a la hora de presentar la declaración, es aconsejable, como arrendador, hacer un recibo cada vez que se ingrese un pago de la renta. De esta manera, se podrá demostrar la naturaleza de los ingresos percibidos.
Ejemplo de cálculo con deducciones:
Supongamos que el propietario ha tenido los siguientes gastos deducibles anuales:
- Reparaciones: 500 euros.
- Gastos de comunidad y suministros: 800 euros.
- Intereses de la hipoteca: 1000 euros.
- Seguro del hogar: 200 euros.
- IBI: 300 euros.
En este caso, los gastos totales deducibles serían 2800 euros. Por lo que el rendimiento neto quedaría como sigue:
- Ingresos brutos anuales: 6000 euros.
- Gastos deducibles: 2800 euros.
- Rendimiento neto: 3200 euros.
Una vez calculado el rendimiento neto, se puede aplicar la reducción del 60% para alquileres de vivienda habitual:
- Reducción del 60%: 3200 euros x 60% = 1920 euros.
Por lo tanto, el rendimiento neto sujeto a tributación sería de 1280 euros.
IRPF aplicable
El monto final que se paga a Hacienda depende del tramo del IRPF del propietario, ya que en España los ingresos se gravan de forma progresiva según diferentes escalones. Suponiendo que el propietario se encuentre en el tramo del 19%, que corresponde a las rentas más bajas, el cálculo sería:
- 19% sobre 1280 euros: 243,20 euros.
De esta forma, Hacienda se llevaría aproximadamente 243 euros al año por un alquiler de 500 euros al mes.