Inmuebles

Viviendas por 600 euros: el proyecto del Gobierno que revolucionará el mercado de alquiler en Málaga

El Gobierno, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga se unen para la construcción de 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler. ¿Cuándo estarán listas?

El Gobierno, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han escenificado este lunes su alianza para la construcción de 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler por un precio medio de 600 euros mensuales, que serán impulsadas por la promotora privada de capital sueco Lagoom Living.

El proyecto asciende a un importe de 89,1 millones de euros, de los que Gobierno y Junta han canalizado fondos Next Generation por 25,6 millones; el Ayuntamiento ha cedido de forma gratuita durante 75 años el suelo, valorado en 13,5 millones; y Lagoom Living ha aportado los 49,9 millones restantes.

El Gobierno, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga se unen para la construcción de 530 viviendas protegidas en régimen de alquiler. (Imagen: archivo)

Ingreso mínimo vital: que requisitos debes cumplir para tener derecho a esta prestación y cobrar más de 7000 euros al año

Si tienes uno de estos 5 apellidos, podrías descender de la realeza española: la lista completa

Ubicadas en el distrito Universidad, estas viviendas, con una superficie construida total superior a los 85.000 metros cuadrados, se entregarán en diciembre de 2026 y son eficientes energéticamente, además de contar con iluminación y ventilación natural gracias a su disposición.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha resaltado en el acto de colocación de la primera piedra que este es "un ejemplo de una buena política de vivienda, que incorpora a empresas, con la financiación de entidades financieras y el buen hacer de técnicos de arquitectura".

Además, esta nueva promoción "aligerará los problemas de vivienda que tiene la ciudad de Málaga", según la ministra, que ha añadido que cuenta con "una buena inversión pública acompañada de la inversión privada y la complicidad de las administraciones" para conseguir "que la vivienda sea asequible".

El proyecto persigue asimismo "dar respuesta a la preocupación" de los ciudadanos por la falta de vivienda, ya que, "si solo escuchan melancolía o populismo, es fácil caer en una mayor ansiedad", ha apuntado Rodríguez.

Por su parte, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha señalado que esta primera piedra supone "la consolidación de un gran esfuerzo colectivo" y constituye "una gran noticia para cientos de familias y jóvenes de Málaga" al ofrecer una promoción de alquiler asequible.

Viviendas por 600 euros: el proyecto del Gobierno que revolucionará el mercado de alquiler en Málaga. (Imagen: archivo)

Excelente noticia del IMSERSO para las amas de casa: recibirán una pensión de más de 7000 euros en septiembre

Esto debes hacer si CaixaBank te ha cobrado 60 euros en comisiones: el truco para dejar de pagar

Para Moreno, se trata del "primer ejemplo en España de colaboración público-privada para el alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes" y ha resaltado que "la esfera de lo público y lo privado deben cruzarse permanentemente".

Ha admitido que Andalucía hace "un esfuerzo que, a veces, no es suficiente para incrementar las viviendas a disposición de las familias" y que existen "demasiados obstáculos, como la dispersión normativa o procedimientos administrativos muy lentos", por lo que se debe hacer "un esfuerzo para simplificar y que vaya más rápido".

"Mientras construyamos 15.000 viviendas menos que las que necesitamos, tenemos un problema", ha reconocido el presidente de la Junta, que ha agregado que este es "un reto" con el que las administraciones se tienen que "comprometer".

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha subrayado que este "es un día de alegría y de satisfacción por la culminación de unos trámites largos" que han permitido este "acuerdo tripartito en suelo municipal", que es además "un ejemplo de colaboración público-privada".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de viviendas