Economía

Inflación: la baja histórica de los alimentos no alcanza para controlar la suba general

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el dato de inflación general. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron y cuáles tuvieron bajas en su precio.

En esta noticia

La tasa anual de inflación ha aumentado 0,8 puntos en abril, hasta el 4,1%, por la subida de los carburantes y un menor descenso de la electricidad, mientras que el encarecimiento de los alimentos se ha moderado al 12,9%, la tasa más baja desde junio de 2022, tras dos meses con alzas superiores al 16%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato de inflación general adelantado hace dos semanas, así como el de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos), que se moderó 0,9 puntos y se situó en el 6,6% interanual por la ralentización del precio de los alimentos.

La moderación en 3,6 puntos de la inflación de los alimentos en abril es la mayor de la serie histórica y ha estado influida por la bajada de precio de las legumbres y hortalizas, y por un menor aumento que hace un año del precio de la carne, el pan, los aceites, la leche, el queso y los huevos.

Alerta precios: ¿podrían aumentar estos alimentos a causa de la sequía?

El Gobierno aprobó un paquete de ayudas para el campo por las pérdidas causadas por las sequías

La baja de alimentos no alcanza para controlar la inflación

De los 0,8 puntos porcentuales de repunte de la tasa general de inflación, el grupo de la vivienda ha aportado 0,945 puntos después de que la caída del 36,2% del precio de la electricidad en abril haya sido menos intensa que la registrada hace un año.

El grupo del transporte ha sumado 0,769 puntos por la subida del precio de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, con un alza del 3,2% para la gasolina y una caída menos intensa del gasóleo (7%).

Por el contrario, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas ha restado 0,711 puntos, compensando la contribución positiva de los dos grupos anteriores a la subida de la inflación general.

También el grupo del vestido y calzado ha restado 0,179 puntos tras encarecerse estos productos menos que hace un año (2,2%).

Aceites y azúcar en puntas opuestas de los precios

Los otros aceites comestibles son la única subclase de alimentos que disminuyen de precio en abril respecto a un año antes (26,7%), mientras que el resto siguen subiendo en tasa anual pero en menor medida que en meses anteriores.

El aceite de oliva por ejemplo sube un 22,2%, pero son diez puntos menos que el mes anterior.

La mayor subida sigue siendo para el azúcar (49,6%), seguida por la mantequilla (31,2%) y la leche entera (27,7%).

Las menores subidas son para la fruta fresca (2,9%), los frutos secos (3,8%) y el marisco (5,6%).

La tasa anual de inflación ha aumentado 0,8 puntos en abril (Fuente: Shutterstock)

Cuánto fue el aumento de alimentos en tasa mensual

Aunque prácticamente todos los alimentos siguen estando más caros que hace un año, la mayoría ha mantenido su precio más o menos estable respecto al mes de marzo, con una subida general de los alimentos de solo el 0,3 %.

Destaca la bajada mensual de la fruta fresca (4,2 %) y de las legumbres y hortalizas frescas (2,6 %).

La mantequilla ha bajado en el mes un 0,9 % y el yogur y el azúcar, un 0,2 %.

Por el contrario, han seguido subiendo en tasa mensual las patatas (2,8 %), la carne de cerdo (2,7 %), los huevos (2,2 %) o el pescado (2,1 %).

La inflación tiene una subida con respecto al mes pasado

La tasa de variación mensual del índice de precios de consumo (IPC) general fue del 0,6 % en abril, después de que en marzo subiera el 0,4 %.

Esta mayor subida mensual de abril ha estado impulsada por el incremento de precio del vestido y calzado, de los servicios de alojamiento y restauración, de los carburantes y de los paquetes turísticos.

Alerta alquileres: el precio promedio supera los máximos registrados en 2007

Cambia el clima de la economía europea: cuándo iniciaría la recuperación

La inflación interanual sería del 4,7 % en abril sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos, según el índice a impuestos constantes del INE, seis décimas más que el IPC general.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha valorado que España se mantiene entre los países con menor inflación de la Unión Europea, "lo que está favoreciendo la competitividad de las empresas españolas", y ha incidido en que las medidas del Gobierno están ayudando a amortiguar la inflación.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Inflación